Exclusivo Suscriptores

Chiquita deja de consolidar banano tico en Panamá y lo redirige a puerto Gastón Kogan, Costa Rica

Chiquita deja de consolidar banano tico en Panamá y lo redirige a puerto Gastón Kogan, Costa Rica
Fotografía de archivo de un stand con productos de la multinacional bananera "Chiquita", en Miami , EUA. EFE

La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) de Costa Rica presentó como un “retorno” la reanudación de embarques de Chiquita Brands desde el puerto Gastón Kogan, lo que han interpretado como una “celebración” comercial, en esa incesante competencia con las terminales panameñas.

+info

Solo ocho trabajadores retiraron su cheque de liquidación en las oficinas de ChiquitaCosta Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerradoChiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones

Lo que ha regresado es el banano tico que, hasta ahora, salía desde Panamá como parte de una estrategia logística de consolidación de carga.

Hasta hace poco, parte del banano cultivado en Costa Rica se trasladaba al puerto de Almirante, en Bocas del Toro, para ser exportado junto con la producción panameña. Dicha estrategia permitía consolidar la carga en un solo punto.

Sin embargo, tras más de cuatro semanas de huelga en las fincas de Changuinola, en Bocas del Toro, ese esquema perdió sentido: con la producción panameña detenida, ya no resulta eficiente mover fruta costarricense a Panamá.

En respuesta, Chiquita decidió recuperar el banano tico que se encontraba en territorio panameño y comenzar a embarcar directamente desde el Caribe costarricense, utilizando la terminal Gastón Kogan, en la Bahía de Moín.

Esta transición se materializó con la llegada del buque Italian Stream, lo que motivó el anuncio oficial de Japdeva.

Anunciaron que a Costa Rica llegó en un buque que atracó con 180 contenedores de importación y otros 130 para exportación, además de la manipulación de 3,051 cajas de banano paletizado.

La reanudación de embarques de Chiquita Brands desde Costa Rica, coincide con una drástica decisión tomada por su filial en Panamá.

La tarde del jueves 22 de mayo, Chiquita Panamá e Ilara Holding informaron que, ante el abandono “injustificado” de labores en sus fincas bananeras de Changuinola desde el pasado 28 de abril, han procedido a la terminación laboral de todos los trabajadores contratados por día.

La medida implica la desvinculación de aproximadamente 5,000 obreros en la provincia de Bocas del Toro, todos ellos involucrados directamente en el proceso productivo de las plantaciones bananeras de la transnacional en el país.

La empresa advirtió que la paralización de labores en las fincas ha generado pérdidas económicas que superarán los 75 millones de dólares, además de causar daños que calificó como “irreversibles” para la producción bananera nacional.

A esta crisis se suma la suspensión total de los embarques desde el puerto de Almirante. Hasta antes del paro, dos buques semanales partían hacia Europa con cerca de 400 contenedores cada uno. Con cuatro semanas de inactividad, el saldo asciende a unos 1,600 contenedores de banano que no han salido del país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más
  • IMHPA emite aviso de vigilancia por efectos indirectos del huracán Erin en Panamá. Leer más
  • Boxeo: El Nica Concepción cae noqueado a manos del invicto filipino Kenneth Llover. Leer más
  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • Cámara Marítima alerta por anteproyecto de ley que propone derogar el contrato entre el Estado y Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Meduca entrega 11 órdenes de proceder por $86 millones para mejoras y construcción de escuelas. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados y pensionados: CSS gestiona para que el pago llegue a tiempo. Leer más