El sector financiero cerró el mes de mayo con un crecimiento de 4.5% en la cartera de créditos del Sistema Bancario Nacional (SBN), que agrupa a los bancos con licencia general que pueden realizar operaciones dentro del territorio nacional.
Según el informe mensual de la Superintendencia de Bancos de Panamá el saldo total de los créditos del SBN ascendió a 64,652 millones de dólares, una variación absoluta de 2,793.2 millones de dólares.
“El desempeño refleja una demanda de crédito sólida, sostenida por la resiliencia económica frente a eventos locales recientes y el mantenimiento de condiciones de financiamiento estables”, destacó la entidad reguladora.
El mayor motor del alza fue el financiamiento al sector público, que experimentó un crecimiento interanual de 60.6%, totalizando 2,412 millones de dólares, 910 millones más que en mayo de 2024.
En tanto, la cartera del sector privado avanzó 3.1%, con un saldo de 62,239 millones de dólares, es decir, 1,882 millones más que el año anterior.
Dentro del segmento privado, sobresalió el crédito agrícola, con un repunte de 10% hasta 588.5 millones de dólares, mientras que el comercio creció 6.9% y alcanzó los 13,580 millones. La actividad de minas y canteras, aunque con una cartera pequeña de apenas 41.2 millones, también registró un avance de 6.9% frente al mismo mes de 2024.
El financiamiento al consumo personal —que incluye préstamos personales y de autos, entre otros— aumentó 4.3% y cerró mayo con 14,473 millones de dólares, 202 millones más que los 13,874 millones de mayo del año pasado.
En el segmento de vehículos, el saldo subió 9.51% y se situó en 2,118 millones de dólares, mientras que los créditos de tarjetas de crédito escalaron 10.63% hasta 2,636 millones. Por su parte, el crédito personal creció 1.70%, con un saldo de 9,720 millones de dólares.
Los préstamos hipotecarios residenciales alcanzaron los 19,952 millones de dólares, un aumento de 2.09% respecto a mayo de 2024.
Por su parte, el crédito a la industria creció 2.7% y llegó a 4,162.5 millones de dólares, y el crédito hipotecario total aumentó 2.1% hasta 21,292 millones.
En contraste, algunos sectores mostraron retrocesos. El crédito al sector pesquero se redujo en 6.8%, la ganadería bajó 1.8%, y la construcción descendió 4.1%, al pasar de 4,888 millones de dólares a 4,686 millones en mayo de este año.
“La dinámica del crédito corporativo se mantiene heterogénea. Mientras comercio, industria y agricultura impulsan el crecimiento, otros sectores como construcción, ganadería y pesca aún enfrentan condiciones adversas. El repunte del comercio ha sido clave, apoyado por la reactivación parcial del Canal de Panamá y el dinamismo logístico de la Zona Libre, que han reforzado la base operativa y financiera de muchas firmas”, puntualizó la Superintendencia de Bancos de Panamá.