Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
Panamá fue reconocido este año como el mejor destino para retirarse y establecer una segunda residencia. La conectividad, el uso del dólar y la seguridad destacan entre los principales atractivos del país para los compradores extranjeros. Alexander Arosemena

En medio de la incertidumbre que generó la continuidad o no del régimen de intereses preferenciales a inicio de año, los compradores extranjeros mantuvieron a flote al sector inmobiliario panameño, al punto de que no fue hasta 2025 cuando se agotó casi en su totalidad el inventario de propiedades acumulado en los últimos años producto de la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19).

Colombianos, venezolanos y estadounidenses son las nacionalidades de los compradores que en mayor número están llegando al país en 2025 para adquirir propiedades con precios superiores a los 300 mil dólares.

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
El Programa de Inversionista Calificado ofrece residencia permanente a extranjeros que invierten en bienes raíces, valores o depósitos bancarios en Panamá. Alexander Arosemena

Esteban Ripoli, director de la Expo Inmobiliaria Acobir que se realizará en enero próximo, indicó que la situación geopolítica en Latinoamérica, sumada al incremento del costo de vida en Estados Unidos y Canadá, está impulsando la llegada de compradores al país.

Igualmente, destacó el beneficio que ofrece Panamá a través del programa de Inversionista Calificado, el cual otorga residencia permanente a los extranjeros que realicen inversiones directas mediante la adquisición de bienes inmuebles, inversiones en el mercado de valores panameño o depósitos a plazo fijo en entidades bancarias locales.

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
Esteban Ripoli, director de la Expo Inmobiliaria Acobir, comentó que este año la mayoría de los compradores proceden de Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Alex Hernández

Información del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) resalta que el 83% del total de certificados otorgados corresponde a inversiones en el sector inmobiliario. Entre julio de 2024 y julio de 2025 se aprobaron más de 500 nuevos certificados de inversionistas calificados por un monto superior a los 100 millones de dólares, lejos de los 17 millones y 55 millones de dólares reportados en 2021 y 2022, respectivamente.

De acuerdo con el MICI, de los 500 certificados emitidos, 119 correspondieron a ciudadanos de Colombia, 74 a Estados Unidos, 52 a Perú, 50 a Alemania y 47 a Canadá.

La presidenta de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Sarita Hanono de Hamui, reconoció que los primeros meses de 2025 fue difícil para el sector inmobiliario, pero destacó que en la segunda mitad del año se ha observado mayor dinamismo y optimismo ante la entrada en vigencia, en enero de 2026, de la nueva ley de intereses preferenciales.

Este nuevo régimen, establecido mediante la Ley 468, fija tasas subsidiadas según el valor de la vivienda y la región del país. En Panamá y Panamá Oeste, los préstamos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta $50,000 tendrán un descuento máximo del 5% por ocho años; los de hasta $80,000, un 4.5% por siete años; y los de hasta $120,000, un 4% por cinco años. Sarita Hanono de Hamui, presidenta de Acobir

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
Sarita Hanono de Hamui, presidenta de Acobir, calificó como positiva la propuesta de establecer intereses preferenciales a la compra de viviendas usadas. Alex E. Hernández

En Colón y el resto del país, los tramos se mantienen con ligeras variaciones: los préstamos de hasta $50,000 y $80,000 tendrán un descuento máximo del 5.5% por ocho años, mientras que las viviendas de hasta $120,000 conservarán un descuento del 4% por cinco años.

La norma establece que el préstamo debe destinarse exclusivamente a la compra o construcción de una vivienda nueva y principal, y permite la cancelación anticipada sin penalizaciones, aunque el beneficio solo podrá usarse una vez.

“Todos los días recibimos a extranjeros queriendo radicarse en Panamá; hay demanda por propiedades con vistas al mar y también por aquellas con enfoque turístico como inversión. Se ha hecho un trabajo por presentar al país como un destino dinámico para invertir”, destacó Hanono de Hamui.

Además de la normativa que establece un régimen especial para la adquisición de viviendas nuevas, la presidenta de Acobir ve con buenos ojos el proyecto que se encuentra en la Asamblea Nacional y que busca establecer intereses preferenciales para la compra de propiedades usadas.

Explicó que, como gremio, están participando en las discusiones que se han llevado a cabo y, aunque reconoció que hay puntos que deben precisarse —como el origen de los fondos que sustentarían este nuevo régimen de intereses—, destacó como positiva su posible implementación una vez aprobada y sancionada la ley.

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
El sector inmobiliario tiene altas expectativas por el impulso que le dará la entrada en vigor, en enero próximo, de la nueva ley de intereses preferenciales. Archivo

“Las expectativas son positivas para 2026. Hay temas que deben resolverse, como el incremento del salario mínimo, el cual ayudaría a un importante sector de la población a adquirir una vivienda propia. De allí la importancia de la feria Expo Inmobiliaria Acobir, que se realizará en enero próximo, porque será la primera desarrollada bajo el nuevo régimen de intereses preferenciales”, agregó Hanono de Hamui.

La proyección del gremio es que la feria de enero supere los 80 millones de dólares en transacciones. Hasta la fecha, ya se han confirmado 100 expositores que presentarán alrededor de 300 proyectos inmobiliarios.

Esta edición contará con tres pabellones principales: el Comercial y Logística, que reunirá proyectos y soluciones para el desarrollo de centros empresariales, bodegas y espacios industriales; el Internacional, con proyectos y oportunidades de inversión en el extranjero; y el de Lujo, dedicado a las propuestas más exclusivas del mercado panameño.

Además, participarán empresas complementarias del sector que ofrecerán servicios, tecnología, mobiliario y productos que fortalecen la cadena de valor de la industria inmobiliaria.

Zonas de interés

Ripoli señaló que los compradores extranjeros no solo están enfocados en adquirir propiedades en la ciudad capital, sino que también ha crecido el interés por otras zonas del país, como la región de Azuero —en especial Pedasí y Playa Venao—, así como la zona de playa en Coronado.

Asimismo, mencionó que hay compradores interesados en Boquete, un destino turístico nacional con importante crecimiento en los últimos años. “Muchos compradores pasan seis meses en el país y la otra mitad del año en sus países de origen; cuando no están en Panamá, incluyen sus propiedades en el inventario para alquiler o con fines turísticos, generando fondos adicionales”, comentó.

Ernesto Orillac, socio director de la firma Motta Orillac Advisors, resaltó que la conectividad del país, el uso del dólar y la seguridad figuran entre los principales atractivos para que los extranjeros decidan comprar una segunda vivienda en Panamá.

Compradores extranjeros mantienen a flote las ventas y los proyectos inmobiliarios
Ernesto Orillac, socio director de la firma Motta Orillac Advisors, comentó que la mayoría de los compradores estadounidenses que adquieren propiedades en Panamá residen en zonas costeras de Estados Unidos. Cortesía

Destacó que no solo los jubilados conocidos como baby boomers están adquiriendo propiedades, sino también un número importante de personas aún activas en el ámbito laboral, que están invirtiendo en el sector inmobiliario panameño, ya sea como inversión o como un activo para su futuro retiro.

“Panamá siempre destaca anualmente entre los tres primeros lugares de retiro a nivel mundial, principalmente por su cercanía y conectividad con Estados Unidos. Muchas ciudades están en la misma franja horaria, y eso es un punto positivo”, señaló el empresario, quien añadió que los residentes de las ciudades costeras y del medio oeste estadounidense son los más interesados en adquirir una segunda residencia fuera de su país, ya sea para vivir o como inversión.

Precisamente, el Índice Global Anual de Jubilación 2025, realizado por International Living, ubica a Panamá como el mejor destino para retirarse, superando a Costa Rica, Portugal, Italia y España, entre otras naciones. Entre los principales atractivos destacan su régimen de visado, el bajo costo de vida en comparación con Estados Unidos y otros mercados desarrollados, así como los descuentos que otorga el país a los jubilados.

Al igual que Ripoli, Orillac resaltó el interés de compradores por proyectos en Boquete y en la zona de playa de la provincia de Los Santos, pero señaló que inversionistas extranjeros también muestran interés en adquirir propiedades en comunidades planificadas, como la que se proyecta construir en el sector de Panamá Norte, en la ciudad capital.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • Corte Suprema de Justicia rechaza recurso que cuestionaba detenciones durante las protestas en Bocas del Toro. Leer más
  • Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral. Leer más
  • Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • El ferrocarril que sostiene el pulso logístico de Panamá.. Leer más