Contralor confirma que 38 dirigentes magisteriales cobrarán salario pese a participar de protestas

Contralor confirma que 38 dirigentes magisteriales cobrarán salario pese a participar de protestas
Los docentes están huelga desde el pasado 23 de abril. Elysée Fernández

El contralor general de la República, Anel Flores, confirmó que al menos 38 dirigentes magisteriales sí recibirán su salario pese a haber participado en protestas, debido a que “hicieron una jugada que no la agarró el Ministerio de Educación”, presentándose como asistentes a clases mientras estaban en las calles.

+info

Meduca retiene salarios a docentes en paro indefinido desde el 23 de abril

Flores, en entrevista con TVN Noticias, calificó esta situación como un “juegavivo” y aseguró que se está reforzando la fiscalización en campo para verificar quiénes realmente están trabajando.

En Panamá, el sistema educativo está marcado por la existencia de al menos 14 gremios magisteriales que agrupan a docentes de todas las provincias.

Además, denunció amenazas y acciones de presión por parte de grupos magisteriales, incluyendo el uso de menores en protestas y bloqueos en centros educativos, lo que calificó como una forma de “terrorismo emocional que atemoriza a los padres de familia”.

Flores respaldó la decisión del Meduca de retener los pagos de los docentes que no han cumplido con sus responsabilidades laborales, subrayando que ya se han descontado salarios a casi 2,000 educadores que se mantienen fuera de las aulas desde el pasado 23 de abril. “No se va a pagar por ahora”, añadió.

A su vez, afirmó que la retención de pagos es “completamente legal”, pues considera que no es una huelga, sino una paralización de hecho.

De igual forma, aseguró que han detectado situaciones de “grupos de padres de familia que están encadenando las escuelas para que la gente no entre”, y que esto obstaculiza cualquier diálogo.

Distintos gremios magisteriales se mantienen en huelga desde el pasado 23 de abril en rechazo a la Ley 462, aprobada en marzo de 2025, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá.

El ministerio, dirigido por Lucy Molinar, enfatizó más temprano, en un comunicado, que la educación no debe ser interrumpida y reiteró que las puertas de los centros educativos se mantienen abiertas.

Por su parte, los gremios magisteriales han sostenido su exigencia de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, derogue la Ley 462 y la renuncia de la la ministra de Educación. Sin embargo, el mandatario ha reiterado que no habrá marcha atrás en esta legislación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Ricardo Martinelli abandona la embajada de Nicaragua y llega a Colombia; ‘Feliz y contento’, dijo. Leer más
  • Detienen provisionalmente a exrepresentante por homicidio culposo agravado. Leer más
  • Chiquita Panamá traslada personal de alto nivel a Costa Rica por cierres y protestas en Changuinola. Leer más
  • Embajador de Panamá en Colombia recibe en Bogotá a Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más