La Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses realizó una conferencia de prensa este martes para expresar su posición sobre el proyecto de embalse en el área de Río Indio, que busca desarrollar la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Los dirigentes de la coordinadora afirman que la mayoría de las familias que viven en este sector se oponen al proyecto.
Aseguran que “el 85 % de las 749 familias encuestadas de las comunidades campesinas que serían afectadas directamente por el embalse de Río Indio han manifestado su voluntad de rechazar el embalse”.
Además, la coordinadora manifiesta que directivos del Canal han dicho que el censo realizado por la entidad no equivale a una consulta, y que esto va en contra del Acuerdo de Escazú, “que exige consultas previas, informadas y consentidas con las comunidades antes de aprobar proyectos que afectan sus territorios”.
El grupo anunció que ha elevado una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), registrada bajo el código MC 531-2025. En ella se exige la suspensión del proyecto, así como el envío de una misión internacional que verifique el cumplimiento del Acuerdo de Escazú, sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros tratados relacionados con los derechos de los pueblos.
De igual forma, el movimiento anunció una concentración para el próximo viernes 16 de mayo en la boca de Río Indio. Se informó que la movilización se realizará tanto por vía terrestre como mediante una marcha acuática.
La actividad busca rechazar la reactivación de la Ley 44 de 1999, que permitiría la ejecución de proyectos de embalse en los ríos Indio, Caño Sucio y Coclé del Norte.
En contraste la Autoridad del Canal de Panamá ha señalado que incluso en algunas áreas les han impedido la labor de informar y poder llegar a las comunidades para dar a conocer el proyecto de río Indio.
El pasado 5 de abril, la ACP denunció actos violentos en las comunidades cercanas a la cuenca de río Indio, que impidieron las labores de diálogo e información sobre el proyecto que se gestiona en esta región.
En esa oportunidad, el Canal de Panamá informó que manifestantes bloquearon la vía hacia Los Cedros, Chagres. Además, que en esta acción se lanzaron piedras y un vehículo con personal de la entidad resultó con el parabrisas roto.
Lea también: La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio
La subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, sostuvo en entrevista con La Prensa que se han enfocado en divulgar lo que será el programa de reasentamiento e informar de forma transparente a las comunidades para evitar confusiones.
“Estamos creando plataformas participativas para dialogar con las personas y conocer sus necesidades. Nos encontramos en un período de diálogo, en el que paralelamente avanzamos con la parte del diseño del proyecto. Para nosotros es fundamental la participación y la comunicación con los residentes, de modo que el proyecto resulte beneficioso para todos”, afirmó.