El salario promedio requerido por los panameños durante el primer cuatrimestre de 2025 presentó una disminución general de 2.15%, según el último Reporte del Mercado Laboral elaborado por Konzerta.
Abril registró la aspiración salarial más baja del período, con un promedio de $1,027 mensuales, una caída de 1.13% respecto a marzo. No obstante, esta cifra representa un incremento de 1.51% en comparación con abril de 2024.
A lo largo de los primeros cuatro meses del año, la mayor aspiración salarial se observó en febrero, con $1,079 mensuales, seguida de enero con $1,072 y marzo con $1,038.
Caídas y aumentos según nivel de experiencia
En abril, el salario promedio requerido para posiciones de supervisor o jefe fue de $1,245 mensuales, con una leve disminución de 0.11%. Para las posiciones semi senior y senior, el promedio fue de $1,075, bajando 1.73%. En contraste, las posiciones junior experimentaron un aumento de 0.70%, alcanzando $783 mensuales.
Sectores con mayores incrementos
En el segmento junior, el sector con el mayor aumento acumulado del salario requerido en el primer cuatrimestre fue “Otros” con 6.94%, seguido de Comercial (4.05%) y Recursos Humanos (3.24%). En el nivel semi senior y senior, el incremento más alto se dio en Tecnología y Sistemas (7.20%), seguido de Recursos Humanos (2.79%) y Producción y Logística (2.67%).
Los sueldos más altos y bajos por cargo
Durante este período, los salarios más altos requeridos se registraron en:
$3,000 mensuales en Infraestructura (supervisor/jefe, enero).
$2,500 mensuales en Tesorería (semi senior/senior, febrero).
$1,150 mensuales en Operaciones (junior, febrero).
Por otro lado, las posiciones con sueldos más bajos fueron:
$637 mensuales en Educación/Docencia (junior, enero y febrero).
$700 mensuales en Mantenimiento y Limpieza (semi senior/senior, enero y febrero).
$750 mensuales en Oficios y Profesiones (supervisor/jefe, enero).
En abril, los puestos mejor remunerados por sector incluyeron:
Testing/QA/QC en Tecnología y Sistemas (junior): $1,000.
Administración de Personal en Recursos Humanos (junior): $900.
Ingeniería Civil en Producción y Logística (junior): $950.
Liderazgo de Proyectos en Tecnología y Sistemas (senior): $1,600.
Control de Gestión en Administración y Finanzas (senior): $1,311.
Mientras que los más bajos en abril fueron:
Mantenimiento y Limpieza en Otros (junior): $637.
Almacén/Depósito en Logística (junior): $650.
Tesorería en Finanzas (junior): $650.
Abastecimiento en Logística (senior): $700.
Brecha salarial de género
La brecha de género en el salario requerido alcanzó 4.42% a favor de los hombres en abril, el valor más alto del cuatrimestre. En promedio, los hombres solicitaron $1,041 mensuales, mientras que las mujeres $997, representando una diferencia de medio punto porcentual más que en marzo.
En términos de participación, las mujeres representaron el 52.41% de las postulaciones en los primeros cuatro meses del año, aunque su presencia disminuye en posiciones de mayor seniority, donde los hombres dominaron con un 55.86% de postulaciones en cargos de supervisor o jefe.
“Panamá mantiene la menor brecha de género de la región y la mayor estabilidad salarial desde 2021, pese a la leve disminución de las aspiraciones en este primer cuatrimestre”, destacó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.com.