Desempleo en Panamá sube al 9.5% y casi la mitad de los trabajadores están en la informalidad

Desempleo en Panamá sube al 9.5% y casi la mitad de los trabajadores están en la informalidad
La informalidad atrapa a casi la mitad de los trabajadores panameños. Elysée Fernández

Creció el desempleo y también se incrementó la informalidad en este 2024. La tasa de desocupación en Panamá aumentó 2.1 puntos porcentuales, pasando de 7.4% a 9.5% entre agosto de 2023 y octubre de 2024.

El mercado laboral no ha podido recuperarse, al menos no de forma plena, desde la crisis generada por la pandemia y el posterior cierre de la actividad minera.

El desempleo alcanzó a 202,609 personas, mientras que en agosto de 2023 eran 155,625, de acuerdo con los resultados preliminares básicos de la Encuesta de Mercado Laboral 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y publicados este lunes 16 de diciembre.

En octubre de 2024 se registraron 771,603 personas ocupadas en empleos informales no agrícolas, lo que significa que aproximadamente 49 de cada 100 ocupados tuvieron un empleo informal. En agosto de 2023 eran 47 por cada 100.

El INEC no ha publicado el reporte completo del mercado laboral, lo que ayuda a entender cuál es la realidad por provincias y actividades económicas.

Por ahora se puede apreciar que de un año a otro se perdieron 54,104 empleos formales no agrícolas.

¿Cómo se puede interpretar esta cifra de una forma sencilla?

Básicamente, la pérdida de empleo fue mayoritariamente formal. Y de paso, dicha caída que no pudo ser compensada con el empleo informal que agregó a unos 6,451 trabajadores adicionales.

Hasta octubre 2024, los financiamientos bancarios al sector productivo fueron $2,752 millones menos que en los 10 primeros meses del 2019 (-17%).

Para el consultor empresarial, René Quevedo, esto guarda directa relación con la menor generación de empleo en la economía. “Si no hay inversión privada sólo se genera empleo informal”, acotó.

Entre enero y octubre 2024, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Miradel) tramitó un poco más de 23,700 nuevos contratos laborales por mes, casi 9 mil menos que en los 10 primeros meses del 2019 (-27%).

Desempleo en Panamá sube al 9.5% y casi la mitad de los trabajadores están en la informalidad



LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más
  • Benicio Robinson lidera gastos en planilla de la Asamblea; revisa aquí todos los datos. Leer más