El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza; el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales; y la subadministradora Ilya Espino de Marotta se reunieron la mañana de este viernes 11 de abril de 2025 con los vicepresidentes y gerentes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Según informó la ACP, el encuentro tuvo como objetivo examinar en detalle las implicaciones de la reciente declaración conjunta firmada entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos, especialmente en lo que respecta al funcionamiento y la soberanía de la vía interoceánica.

El documento, suscrito esta semana durante la visita oficial del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, contempla un mecanismo de cooperación que incluye, entre otros aspectos, una fórmula de compensación por el tránsito de embarcaciones militares estadounidenses por el Canal.
Desde Washington se habló de un posible “paso gratuito” para estas naves. Sin embargo, el ministro Icaza dejó claro que la legislación panameña no permite exoneraciones de peajes, y que se buscará una fórmula de equivalencia a través de cooperación en temas de seguridad y ciberseguridad.
“No. No pasarán gratuitamente”, afirmó Icaza en una entrevista con La Prensa.
Declaración Conjunta entre el Presidente Mulino y el Secretario Hegseth después de la Reunión Bilateral en el Palacio de las Garzas. pic.twitter.com/C6NhSWdRaL
— Presidencia de la República de Panamá (@presidenciapma) April 9, 2025
La ACP destacó que este tipo de reuniones forman parte de un programa informativo dirigido a toda la fuerza laboral del Canal. “Reafirman la unidad del equipo canalero ante los retos actuales y reiteran el compromiso con la soberanía panameña, así como el respeto a los tratados del Canal, el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal de Panamá”, expresó la institución en un comunicado.
Por su parte, durante su visita oficial a Perú este jueves 10 de abril, el presidente José Raúl Mulino subrayó la necesidad de mantener una relación estable y prudente con Estados Unidos, luego de su reciente reunión con Hegseth.
“A mi país no le conviene la imagen de una nación en confrontación con Estados Unidos, como no le conviene a ninguno en la región democrática”, señaló el mandatario.
[[Lea también: Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar]]