El buque escuela Juan Sebastián Elcano llega a Panamá con la princesa Leonor a bordo

El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano, en el que se forma la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española, junto a los demás guardiamarinas de su promoción, se encuentra este viernes en la ciudad de Panamá, donde permanecerá hasta el 6 de mayo, cuando cruzará el Canal para continuar su travesía.

El buque, con el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo al frente, está fondeado frente a la terminal de cruceros de Amador, en la capital panameña, a donde ha llegado de manera anticipada, pues se le esperaba el sábado, una situación que suele ocurrir.

Durante una escala similar en Panamá el año pasado, el mismo comandante destacó a EFE que durante los casi 100 años de travesías de Elcano —se construyó en 1927 en Cádiz y fue entregado a la Armada en 1928—, han navegado en esta “embajada flotante” unos 23,000 marinos y se han formado en ella más de 6,500 guardiamarinas.

En esta ocasión son 76 alumnos —67 varones y nueve mujeres—, entre ellos la princesa Leonor, que permanecen el 75% del tiempo de su formación a bordo del buque y el resto en puerto. En cada escala deben participar en actos oficiales, sociales, culturales o militares, representando al buque, a la Armada y a España.

El buque escuela Juan Sebastián Elcano llega a Panamá con la princesa Leonor a bordo
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano en el puerto peruano del Callao. EFE

Este bergantín-goleta de cuatro palos llegó a Panamá procedente de Perú, en lo que supone el quinto país de una travesía iniciada en el puerto español de Cádiz el pasado 11 de enero, para luego realizar escalas en las islas Canarias, antes de cruzar el océano.

La primera escala en América fue Salvador de Bahía (Brasil), donde llegó después de cerca de un mes de travesía por el Atlántico.

Posteriormente, hizo escala en Montevideo para luego cruzar el Estrecho de Magallanes, el paso natural más importante entre los océanos Atlántico y Pacífico, que constituyó una de las etapas más desafiantes de la ruta debido a las extremas condiciones climatológicas, con fuertes rachas de viento y corrientes marinas, y a que el estrecho es un laberinto de fiordos y pequeñas islas.

Tras el paso del estrecho, llegó a la ciudad chilena de Punta Arenas el 19 de marzo, un día antes de lo previsto, y posteriormente atracó en el puerto de Valparaíso.

Luego, el 17 de abril, llegó a las costas peruanas y, tras estar fondeado un día, atracó en el puerto de El Callao, próximo a Lima, de donde partió hacia Panamá el pasado 22 de abril.

Después de atravesar el Canal de Panamá, el Elcano continuará su trayecto con destino a Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos), desde donde volverá a cruzar el Atlántico para regresar a España en julio.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más
  • Trabajadores, docentes, grupos sindicales, marcharon este 1 de mayo en medio de una huelga. Leer más