El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras

El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras
Se informó que el volumen de productos secos a granel bajó un 8.6 % comparado con el primer trimestre de 2024. Tomado del Puerto de Róterdam. Foto: Eric Bakker

El Puerto de Róterdam, el más grande de Europa, advirtió este martes de que el primer trimestre de 2025 estuvo marcado por la “inestabilidad en el comercio mundial” dadas las amenazas de aranceles de Estados Unidos y los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y anunció que movió un 5.8 % menos de mercancía por la reducción en el transporte de petróleo y metales.

Según anunció este martes la Autoridad del Puerto de Róterdam, el volumen total en esta infraestructura cayó un 5.8 % en el primer trimestre de 2025, con 103.7 millones de toneladas, frente a los 110.1 millones del primer trimestre del año pasado, lo que se debe a la reducción en el transporte de petróleo crudo, productos derivados del petróleo, mineral de hierro y carbón.

Mientras, añadió, los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos exportados desde Europa “aún no tuvieron efecto” en los resultados del primer trimestre.

“Los primeros tres meses de este año estuvieron marcados por mucha inestabilidad en el comercio mundial, debido a las amenazas de nuevos aranceles en Estados Unidos y a los conflictos en Ucrania y Medio Oriente. Esta inestabilidad generó mucha incertidumbre en las empresas en cuanto al comercio y las inversiones. Lo vemos reflejado en los volúmenes de carga y en la disposición a invertir”, señaló el director ejecutivo del puerto, Boudewijn Siemons.

Además, subrayó que estos son “tiempos inciertos” que hacen “más importante que nunca” que el gobierno de Países Bajos y los de los demás países europeos colaboren para que el puerto de Róterdam “siga trabajando por un clima competitivo de inversión en Europa”.

El volumen de productos secos a granel bajó un 8.6 % comparado con el primer trimestre de 2024, lo que se debe a una fuerte caída del 28.1 % en el volumen de mineral de hierro y desechos, dada la reducción en la demanda de hierro para la producción de acero. También ha continuado bajando el carbón, que se ha reducido un 17.3 % hasta llegar a 4.5 millones de toneladas.

La Autoridad también señala que el volumen en la ruta transatlántica cayó un 23.1 % en el primer trimestre respecto al año pasado, porque dos servicios se movieron a otros puertos por falta de capacidad en las terminales de Róterdam.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más