Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí

Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí
El presidente de España, Pedro Sánchez, recibió hoy en Sevilla al mandatario panameño, José Raúl Mulino. Cortesía Presidencia

Durante un encuentro sostenido este domingo en Sevilla, el presidente de España, Pedro Sánchez, manifestó al mandatario panameño, José Raúl Mulino, el interés de empresas españolas en participar en proyectos de infraestructura claves para Panamá, entre ellos el tren Panamá-David-Frontera, valorado entre $4,000 y $4,500 millones de dólares.

Sánchez destacó que España es uno de los países con mayor experiencia en construcción de líneas ferroviarias a nivel mundial, lo que respalda el deseo de sumarse a la licitación para el primer tramo de la obra, prevista para el primer trimestre de 2026.

Mulino, por su parte, invitó a España a apostar por la propuesta panameña, subrayando que “el mundo empieza a potenciar nuestra posición geográfica” en un contexto geopolítico cambiante.

Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí
El presidente José Raúl Mulino y su homólogo de España, Pedro Sánchez, también hablaron de la necesidad de apoyar a Panamá para que salga de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea. Cortesía Presidencia

El presidente español también reiteró el interés de su país en el Canal de Panamá y el sistema portuario nacional, al considerarlos piezas clave del comercio internacional.

Mulino explicó que Panamá continúa administrando con éxito la vía interoceánica y que trabaja en la redefinición de su estrategia portuaria, destacando el interés de grandes navieras en invertir en territorio panameño.

Durante la reunión, ambos mandatarios acordaron reforzar los programas de cooperación financiera y celebraron el respaldo que ha recibido Panamá para salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí
El presidente español también reiteró interés por el Canal de Panamá y su sistema portuario como parte clave del comercio mundial. Mulino le indicó a Sánchez que Panamá ha logrado con éxito manejar esta ruta interoceánica.

Sánchez recalcó la importancia de mantener la eficiencia en la gestión del Canal, mientras Mulino recordó que la Comisión Europea ya recomendó excluir a Panamá de la lista de blanqueo de capitales, medida que deberá ratificar el Parlamento Europeo.

El encuentro también permitió resaltar las oportunidades de inversión en sectores como energías renovables, ecoturismo, logística y el régimen de empresas multinacionales, que ha atraído a compañías españolas como Telefónica, Mapfre, Latamel SLU, Grupo AJE y OFG Telecomunicaciones.

La reunión se realizó en el marco de los preparativos para la próxima cumbre CELAC-Unión Europea, donde se espera seguir profundizando la cooperación e integración entre ambas regiones.

Como parte de esta gira internacional, el presidente Mulino sostuvo también una audiencia bilateral con el rey de España, Felipe VI.

Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí
El presidente de la República, José Raúl Mulino, continuó su gira oficial por Sevilla con una audiencia bilateral con el rey de España, Felipe VI. Foto/Cortesía
Empresas de España interesadas en invertir en el tren Panamá-Chiriquí
El presidente de la República, José Raúl Mulino, continuó su gira oficial por Sevilla con una audiencia bilateral con el rey de España, Felipe VI. Foto/Cortesía


LAS MÁS LEÍDAS

  • BAC concreta la operación de financiamiento más grande de su historia.. Leer más
  • Se concretan cambios en Copa Holdings: Stanley Motta deja el cargo y asume la presidencia Pedro Heilbron. Leer más
  • Multas de hasta 500 dólares para los contribuyentes que no actualicen su registro en la DGI. Leer más
  • ¿Quién es Shirley Castañedas y por qué su nombre divide al Legislativo?. Leer más
  • Paro docente: gremios piden a compañeros no participar en proceso de nombramiento. Leer más
  • Exjefa del Mida enfrenta cargos por peculado; facturó más de medio millón de dólares en combustible. Leer más
  • Docentes en paro piden apoyo económico tras retención de salarios por parte de la Contraloría. Leer más