Empresas de la Zona Libre de Colón ahora contratarán personal local vía plataforma digital de empleo

Empresas de la Zona Libre de Colón ahora contratarán personal local vía plataforma digital de empleo
Firma de convenio entre Mitradel y Zona Libre de Colón. Cortesía

Las empresas de la Zona Libre de Colón (ZLC) tendrán acceso a la bolsa electrónica de empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), lo que permitirá fortalecer la intermediación laboral y generar nuevas oportunidades para los colonenses en busca de empleo formal.

Esto será posible gracias a un Convenio de Cooperación Institucional firmado este miércoles por la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño, y la gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano, informó el ministerio.

El acuerdo, señaló, busca facilitar el acceso a programas de intermediación laboral, formación para el empleo y orientación ocupacional, priorizando a jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Muñoz destacó que esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas impulsadas por el Gobierno para promover el trabajo decente, la inclusión laboral y la mejora de la empleabilidad. “Nuestra administración se caracteriza por humanizar la búsqueda de empleo”, afirmó.

Con este convenio, las empresas usuarias de la ZLC podrán publicar sus vacantes de manera eficiente en la plataforma del Mitradel, mientras que los buscadores de empleo contarán con un canal oficial para acceder a plazas ajustadas a sus perfiles y formación.

Por su parte, la gerente general de Zolicol, Luisa Napolitano, reafirmó el compromiso de la zona franca con el bienestar integral de la población colonense.

Mitradel resaltó que el convenio también contempla la realización de jornadas de reclutamiento focalizadas y otras acciones conjuntas que apunten a la generación de empleos formales, estables y de calidad para los habitantes de Colón.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Proyecto del tren Panamá–David entra en fase de avalúo para la adquisición de terrenos. Leer más
  • Meduca: Más de 500 docentes enfrentan procesos administrativos por abandono de cargo. Leer más