La nómina del Banco Hipotecario Nacional se reducirá en 80% como parte del proceso de reestructuración anunciado por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
El mandatario nacional dijo que esta entidad financiera se transformará en un instituto de fomento para las viviendas de interés social.
“De esta manera, anuncio que el Banco Hipotecario Nacional será transformado en un instituto de fomento a viviendas de interés social, con una reducción del 80% de la planta laboral actual y el ahorro de alquileres. Este proceso estará bajo la coordinación de la Caja de Ahorros”, dijo el presidente en su discurso en la Asamblea Nacional.
Precisó que esta reestructuración va acompañada de un plan de titulación y ordenamiento de viviendas, priorizando a los propietarios que estén al día en sus pagos, quienes recibirán beneficios.

En una memoria y cuenta del Banco Hipotecario Nacional del año 2024 se indicaba que al cierre de octubre de ese año la institución contaba con 235 trabajadores. Igualmente se precisa que entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, que es el último informe disponible se habían pagado en planillas regulares entre permanentes, contingente, transitorios y gastos de representación además de bonos, primas de antigüedad, retiro voluntario, décimo tercer mes y planillas adicionales un monto total de más de 5.29 millones de dólares.
Además, el presidente anunció la transformación del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) que también será un instituto de fomento agropecuario que permitirá la reducción de costos operativos, y estará bajo la supervisión del Banco Nacional de Panamá.
La transformación anunciada a estos bancos ya había sido adelantada por el mandatario nacional desde el pasado mes de febrero de este año.
El presidente en ese momento ordenó meterle la lupa al Banco de Desarrollo Agropecuario.
“Eso está lleno de plomo millonario porque fue un banco explotado en el tiempo. En este momento, ese banco es un gasto”, dijo el mandatario nacional sobre el BDA al señalar que ese banco es un gasto para el Estado. Esto causó incluso que meses después pusiera su cargo a la orden el entonces presidente de esa institución Roberto Barría Stanziola y fue sustituido por Francisco Mejía.