¿En qué beneficia a Panamá salir de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea?

¿En qué beneficia a Panamá salir de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea?
La exclusión beneficiará la imagen del país y facilitará las transacciones financieras. Katiuska Hernández

La exclusión de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo para el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, aprobada por el Parlamento Europeo, trae importantes beneficios para el país, entre ellos:

  • Mejora de la reputación internacional:

Fortalece la imagen de Panamá como un destino confiable y transparente para negocios e inversiones. “Este logro no solamente reivindica la imagen de Panamá ante la comunidad internacional, sino que también nos abre nuevas puertas para atraer inversión,” señaló el economista Eric Molino Ferrer.

  • Mayor confianza de inversionistas extranjeros:

La salida de la lista genera un ambiente más favorable para atraer capitales internacionales. “Es una señal clara de que Panamá avanza con seriedad y determinación hacia una economía más competitiva, confiable y conectada para el mundo,” añadió Molino Ferrer.

  • Facilitación de transacciones financieras y comerciales:

Se eliminan las medidas adicionales de diligencia reforzada en operaciones con entidades europeas, agilizando procesos y reduciendo costos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la exclusión “fortalecerá la reputación del país y facilitará las transacciones financieras y comerciales”, y que “refleja la confianza de la comunidad internacional en las reformas implementadas y en la capacidad de Panamá para garantizar la transparencia y la cooperación efectiva”.

  • Cumplimiento técnico y superación de obstáculos políticos:

El vicecanciller Carlos Hoyos explicó que Panamá cumplió con todos los requerimientos técnicos exigidos, incluyendo reportería, registro de beneficiarios finales y controles contables, aunque reconoció que la demora en la exclusión se debió a factores políticos. “Este tema se volvió una carrera de resistencia, pero hemos superado ambos temas”, destacó.

  • Posicionamiento y reputación global:

Hoyos subrayó la importancia de la exclusión para la reputación del país a nivel mundial. “El mensaje para el mundo es que Panamá está de regreso. Que un grupo tan serio como la Unión Europea nos reconozca y nos excluya de la lista en la que estábamos desde 2015, es un gran logro que debemos promover internacionalmente”, expresó.

  • Impulso a la competitividad del centro financiero y logístico:

Panamá podrá posicionarse mejor frente a otros centros financieros en la región y el mundo.

  • Fortalecimiento del comercio exterior:

Simplifica las importaciones y exportaciones, lo que contribuye a un crecimiento económico sostenido.

  • Reconocimiento a los esfuerzos nacionales:

Refleja el compromiso del país con los estándares internacionales para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El economista Carlos Araúz destacó que “este logro es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país.”

  • Oportunidad para seguir mejorando:

Invita a mantener y profundizar las reformas para garantizar transparencia, estabilidad y desarrollo sostenible. Araúz hizo un llamado a “aprender de esta coyuntura para no volver a ninguna lista” y a “competir por transparencia, rendición de cuentas y hacer las cosas bien”.

En conclusión, esta decisión no solo es un logro diplomático y técnico, sino una oportunidad para que Panamá consolide su posición como un país competitivo y confiable en el mercado global.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más