No se pierda este miércoles 9 de julio, desde las 5:00 a.m., la transmisión en directo por Prensa.com de la sesión del Parlamento Europeo, en la que se decidirá si Panamá y otras naciones son excluidas de la lista de países de alto riesgo para el lavado de dinero.
Hace unos días, un grupo de partidos políticos europeos presentó en este foro proyectos de moción para rechazar la resolución —o Acto Delegado— de la Comisión Europea, que en junio recomendó excluir a Panamá y Gibraltar de su lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. En esa misma resolución, la Comisión propuso incluir a Venezuela y a otros países.
Este martes, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) solicitó al Parlamento Europeo que acoja la recomendación de la Comisión y excluya a Panamá de dicha lista.
A través de una carta enviada a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola Tedesco Triccas, el Parlatino celebró la recomendación de la Comisión Europea de retirar a Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Horas más tarde, el Gobierno panameño también se pronunció. Según Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, tras la salida de Panamá de la lista del GAFI, se esperaba que el país fuera excluido automáticamente de la lista europea. Sin embargo, esta decisión debe ser ratificada por el Parlamento Europeo —compuesto por 720 eurodiputados— mediante votación.
“Nos encontramos en una arena estrictamente política, no técnica”, advirtió Chapman. “El mensaje para la nación es claro: Panamá es un país cumplidor”, afirmó.