El costo de las visas emitidas por Estados Unidos, para turistas B1/B2 y otras categorías de no migrantes, aumentará según se establece en la Ley One Big Beautiful Bill Act, también conocida como la Ley fiscal y de presupuesto de Donald Trump.
La normativa aprobada por el Senado y sancionada por Trump el 4 de julio, establece que el Departamento de Seguridad y el Departamento de Estado serán los encargados, uno de fijar la una nueva tasa para las visas de turistas y otras categorías para no migrantes y el otro despacho de aplicarla y aprobarla.
En específico la ley en la Sección 70008 crea la figura de una tasa de integridad para las visas y señala que “el Secretario de Estado deberá imponer una tarifa en el monto especificado en esta subsección a cada extranjero al que se le emita una visa de no inmigrante (...) Para los fines de esta subsección, el monto especificado para el año fiscal 2025 será el que el Secretario determine mediante reglamentación, pero en ningún caso será inferior a $250″.

Aunque aún el Departamento de Estado no ha publicado la lista de las nuevas tarifas, especialistas en migración indican que partiendo del monto de $250 que impone la ley existen dos opciones para los nuevos montos:
Opción A: La visa pasaría de costar $185 que se cobra actualmente a $250
Opción B: La visa subiría de $185 a $435 sumando los $250 de ajuste propuesto en la ley.
La Prensa, consultó a la Embajada de Estados Unidos en Panamá, quienes indicaron que efectivamente hay un anunció de que subirán las visas, pero aún no se ha formalizado de cuánto será el aumento.
“El 4 de julio, el presidente Trump aprobó la ley llamada ‘The One Big Beautiful Bill’. Ofreceremos más información sobre la implementación y el impacto de esta ley para el Departamento de Estado tan pronto como sea posible”, indicó la embajada.
En todo caso, el nuevo monto no será menor de los $250 y aplicaría para las siguientes visas:
B-1/B-2: Negocios y turismo
F, J, M: Estudiantes y académicos
H, L, O, P, R: Trabajadores temporales, artistas, atletas y religiosos
Además, la Ley establece que cada año a partir del 2026, el costo de la visa será ajustado tomando en cuenta el porcentaje de aumento anualizado a julio de cada año, del Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos. La normativa también indica que se podrá devolver al solicitante el costo de la visa.
Lo que dice la ley:
El Secretario de Estado podrá reembolsar a un extranjero la tarifa impuesta bajo esta sección por la emisión de una visa de no inmigrante después de la expiración del período de validez de dicha visa, si el extranjero demuestra que:
No solicitó admisión a Estados Unidos durante dicho período de validez;
Después de ser admitido en Estados Unidos con esa visa de no inmigrante, cumplió con todas las condiciones de dicha visa, incluyendo no haber aceptado empleo no autorizado, y que salió de Estados Unidos a más tardar 5 días después de la fecha en que expiró su permiso de permanencia; o
Presentó una solicitud para extender, cambiar o ajustar su estatus dentro del período de validez de la visa de no inmigrante.

¿Cuánto cuestan las visas para Estados Unidos y otros documentos?
Visa B1/B2 (turismo y negocios): $185
Permiso de trabajo (Formulario I-765): $470 en línea / $520 en papel
Ajuste de estatus a residente permanente (Formulario I-485): $1,440
Petición de familiar extranjero (Formulario I-130): $625 en línea / $675 en papel
Reemplazo de Green Card (Formulario I-90): $415 en línea / $465 en papel
Petición de trabajador no inmigrante H-1B (Formulario I-129): $780
Petición de trabajador no inmigrante L (Formulario I-129): $1,385
Solicitud de ciudadanía (Formulario N-400): $710 en línea / $760 en papel