Ante el periodo de matrículas en los colegios particulares, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) orienta sobre la necesidad de que los padres de familia o acudientes reciban información clara y precisa respecto a los costos. Para ello, la entidad reiteró una serie de sugerencias que buscan garantizar una elección informada.
La Acodeco recordó que este año, hasta junio, ha recibido 51 denuncias contra planteles educativos privados a nivel nacional. De esa cantidad, tres colegios han sido sancionados con multas que en conjunto suman $2,300, por motivos que incluyen la falta de información clara y veraz, el aumento injustificado de matrícula y un caso de discriminación.
Ante este escenario, la institución recomienda a los consumidores tomar en cuenta lo siguiente:
• El acudiente debe saber que el colegio tiene la obligación de proporcionar información clara y veraz sobre el costo de la matrícula, mensualidades o anualidades, así como las fechas de pago y otros cargos asociados.
• Investigue qué centros educativos están ubicados cerca de su domicilio o lugar de trabajo, y verifique los niveles de enseñanza (grados) que ofrecen.
• Antes de elegir un colegio particular, confirme que esté debidamente autorizado, consultando su resuelto de funcionamiento en la Dirección Regional de Educación correspondiente.
• Visite las instalaciones del plantel educativo y realice inspecciones básicas a su infraestructura: salones, laboratorios, baños, áreas recreativas, condiciones de seguridad, entre otros aspectos.
• Lea detenidamente el contrato antes de firmarlo. Revise todos los detalles y, ante cualquier duda, solicite al representante del colegio que le aclare la información.
Por otro lado, la entidad subrayó que cualquier cambio en los precios de matrícula, uniformes o útiles escolares debe ser previamente coordinado con la asociación de padres de familia y el Ministerio de Educación (Meduca), como lo establece el artículo 130 de la Ley 47 de 1946. Se resalta que un simple anuncio no basta: debe existir un proceso formal de consulta y consenso.
Finalmente, Acodeco recordó que los aumentos en los costos de los servicios educativos solo son válidos si fueron notificados y coordinados al menos seis meses antes del inicio del período de matrícula, y en conjunto con el Meduca. La entidad insistió en que los proveedores deben regirse por la ley, actuar con buenas prácticas comerciales y mantener un trato justo hacia los consumidores.