Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países

El presidente de Estados Unidos impuso nuevos impuestos (aranceles) a los productos importados:

  • 10% a todas las importaciones.

  • 20% a productos de la Unión Europea.

  • Aranceles adicionales según cada país.

  • 25% a autos, camiones ligeros y autopartes importadas.

¿Cuándo entran en vigor?

  • 5 de abril: Se aplica el arancel mínimo del 10%.

  • 9 de abril: Comienzan los aranceles adicionales por país.

Países más afectados:

China (54%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), Corea del Sur (25%), Unión Europea (20%) y varios países de Latinoamérica, incluyendo Panamá, con un 10%.

Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20% a la UE, del 24% a Japón, del 26 % a la India, del 17% a Israel y del 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.

¿Qué productos quedan exentos?

No pagarán más impuestos el cobre, medicinas, semiconductores y algunos recursos energéticos.

¿Cómo afectará al consumidor?

  • Autos más caros: El aumento del 25% en autos y autopartes encarecerá los vehículos importados en EUA, afectando principalmente marcas europeas y asiáticas.

  • Mayor costo en tecnología y productos de consumo: Electrónicos y bienes importados subirán de precio.

  • Menos opciones: Algunas empresas podrían reducir sus envíos a EUA.

  • Posibles represalias: Europa y China ya preparan medidas que impactarán el comercio global.

Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países

¿Impacto en Panamá?

Los analistas económicos ven oportunidades para atraer grandes plataformas de comercio como Amazon, Temu y AliExpress, posicionando a Panamá como un centro de distribución para la región. Sin embargo, los exportadores panameños están preocupados por el arancel del 10%, a pesar del Tratado de Promoción Comercial con EUA, que en teoría debería exonerar estos impuestos.

Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países
Fotografía de archivo en donde se ve un patio de contenedores de exportaciones. EFE/NYEIN CHAN NAING

La agencia EFE indica que el déficit comercial de Estados Unidos en bienes y servicios aumentó en 2024 un 17% hasta los 918,400 millones de dólares con un aumento de la exportaciones del 3.9%, hasta los 3,2 millones de millones de dólares, y de las importaciones del 6.6%, hasta los 4.1 millones de millones de dólares, una balanza negativa que es la segunda más alta de la historia. Donald Trump siempre ha querido equilibrar la balanza con sus principales socios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más