Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports

Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports
Puerto Balboa, Hutchison Ports PPC, Panama Ports. Alexander Arosemena

La sociedad Panama Ports Company, S.A. (PPC) fue constituida en 1996 como filial de Hutchison Ports, un conglomerado internacional de logística, puertos y transporte marítimo con sede en Hong Kong. Desde su creación, el Estado panameño mantiene una participación accionaria del 10% en PPC. Justo esta participación le garantiza una silla en su junta directiva.

+info

Panama Ports: Gerardo Solís avaló la auditoría, pero el contralor Flores dice que nunca se refrendóAuditoría a PPC destapa incumplimientos y manipulación financiera, según el contralor Flores

Mediante la cláusula segunda del Contrato Ley N.° 5 del 16 de enero de 1997, que otorgó a PPC una concesión por 25 años, se estableció que Panamá recibiría dicha participación accionaria, lo cual le otorga el derecho a designar un representante en la junta directiva de la empresa.

El primer designado en la presidencia de Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) fue Fernando Arango Gasteazoro, según recoge el acta de la reunión de la empresa el 25 de febrero de 1997.

Luego en 2002, tras el cambio de gobierno, la presidenta Mireya Moscoso (1999-2004) designó al entonces ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado. En ese mismo año se aprobó la resolución que eliminó el pago anual de $22.2 millones como canon fijo y el 10% de los ingresos brutos, a favor del Estado.

En 2005, cuando llega a la presidencia Martín Torrijos (2004-2009), se eliminó la equiparación y comenzó la gestión para la primera adenda al contrato, que lideró el entonces ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer. Se logró que la empresa pagara al Estado $102 millones y el incremento de $6 a $9 por movimiento de contenedor.

En el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) se designó a Marco Ameglio, en 2009; luego fue nombrado Roberto Henríquez, en 2010, y Tulio Elio Ramírez, en 2013.

Ramírez estuvo hasta octubre de 2014, cuando el presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) nombró a Julio Córdoba De León, quién permaneció hasta 2017. Ese año se nominó al entonces viceministro de Economía, Iván Zarak.

Al llegar la administración de Laurentino Cortizo (2019-2024), el representante del Estado fue el ministro consejero José Alejandro Rojas Pardini, designado mediante el Decreto 459, firmado por el exmandatario. En 2021, PPC solicitó y obtuvo una prórroga automática de su contrato de concesión.

El 25 de julio de 2024, el presidente José Raúl Mulino designó a Roberto Brenes en ese puesto. Así quedó consignado en el Decreto Ejecutivo No. 439, que también firmó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.

Este lunes 7 de abril, el contralor general de la República, Anel Bolo Flores, anunció que presentará una querella ante el Ministerio Público por la renovación del contrato a PPC.

Según Flores, la renovación automática del contrato, realizada en junio de 2021, no fue refrendada por la Contraloría, a cargo de Gerardo Solís, como lo exige la ley.

Indicó que ese proceso debió pasar obligatoriamente por la institución para validarse legalmente, lo cual no ocurrió.

Además, aseguró que corresponderá a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) determinar si ese contrato es ilegal y quiénes deben responder ante la justicia.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más