El Gobierno emitió el Decreto Ejecutivo N° 14 del 31 de julio de 2025, que reglamenta el proceso de importación de arroz al territorio panameño, con el objetivo de garantizar el abastecimiento del producto sin afectar la producción nacional.
La normativa establece que solo podrá importarse arroz —ya sea en cáscara, descascarillado o partido— en casos justificados por desabastecimiento, y únicamente con autorización de la Unidad de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
La medida busca proteger a los productores nacionales, al impedir que las importaciones coincidan con los períodos de cosecha o precosecha.
“Pueden estar tranquilos que no va a entrar ningún barco, ninguna importación de arroz en tiempos decosecha o precosecha”, aseguró el ministro del MIDA, Roberto Linares en conferencia de prensa.
De acuerdo con el documento, se incluyen en esta regulación los siguientes tipos de arroz, según códigos arancelarios: arroz con cáscara (paddy), arroz cargo o pardo en diferentes presentaciones y arroz partido.
La Cadena Agroalimentaria de Arroz tendrá la responsabilidad de recomendar al MIDA cuándo debe autorizarse la importación, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el decreto.
Además, la Unidad de Política Comercial será la encargada de expedir las licencias de importación, estableciendo los procedimientos y requisitos para su asignación.
A su vez, Soraya Valdivieso, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, detalló dos medidas adicionales de control: “reforzar los controles de entrada y salida del país en los recintos de los puertos, así como en la zona libre de Colón” y la acgivación de una alerta de riesgo en el sistema informático SIGA, lo que permitirá aplicar restricciones automáticas en cinco partidas arancelarias relacionadas con el arroz pilado, descascarillado y con cáscara.
Sin embargo, Linares también confirmó que sigue en pie la importación de 550 mil quintales de arroz para suplir la demanda del programa alimentario de las ferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), anunciada por su director, Nilo Murillo Robles, la tarde de este miércoles 30 de julio.
También, el ministro advirtió que permitir importaciones de arroz en este momento pondría en riesgo la estabilidad del mercado nacional y afectaría directamente a los productores.
Según explicó, los inventarios actuales garantizan el abastecimiento de arroz en el país hasta el mes de enero de 2026, por lo que autorizar nuevas importaciones, generaría una sobreoferta que desequilibraría los precios.
Agregó que este exceso de producto en el mercado haría que los precios caigan al punto de que muchos productores ni siquiera recuperarían sus costos de producción.
“Esto tiene que ser un negocio justo. Para que el negocio sea bueno, tiene que ser bueno tanto para el molino, para el productor, para el comerciante, pero sobre todo para el consumidor”, enfatizó.