El gobierno panameño se reunirá este mes con los representantes de la empresa Chiquita Brands para establecer una mesa técnica y hacer un balance sobre la primera fase de reactivación de la producción de banano y plátano en Bocas del Toro, luego de la fima del memorandum de entendimiento que dio paso a que esta empresa retomara sus operaciones en el país.
Así lo informó desde el Palacio de las Garzas el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien precisó que la empresa prevé reiniciar las exportaciones de banano entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
El ministro explicó que una reunión prevista para finales de octubre no se pudo realizar, por lo que se llevará a cabo en noviembre. “Ellos [Chiquita] están trabajando tal cual se acordó en el memorándum de entendimiento, que ya fue refrendado por la Contraloría Nacional y que hemos publicado de forma transparente. En esta primera fase se han limpiado las fincas y eso ha generado más de 3,000 empleos”, puntualizó.
Moltó agregó que la segunda etapa de la reactivación iniciará entre diciembre y enero, cuando se comenzará nuevamente la exportación del banano panameño, uno de los principales productos de exportación del país.
Esta nueva fase generará 2,000 empleos adicionales, alcanzando un total de 5,000 plazas en la provincia de Bocas del Toro.
Chiquita Brands había suspendido operaciones en Panamá entre mayo y julio de este año, a raíz de la paralización de la actividad forzada por las protestas y bloqueos de calles y vías en Bocas del Toro, lo que dejó sin empleo a cerca de 6,000 personas.
Luego de negociaciones el 29 de agosto se firmó un acuerdo entre la empresa y el Gobierno panameño para que se reiniciaran las operaciones.
“Creo que es muy importante recuperar este producto insignia de Panamá. La compañía ha hecho su trabajo y nosotros, como gobierno, estamos cumpliendo con el nuestro. Vamos a establecer una mesa de trabajo con Chiquita, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y otras instituciones para garantizar que el proceso avance correctamente”, afirmó.
El titular del MICI destacó que este año Panamá ha roto récords de exportaciones, incluso sin incluir el cobre ni el banano. “Cuando recuperemos el banano, seguiremos batiendo récords”, aseguró, al tiempo que resaltó los logros de otros rubros como el café, el cacao, el azúcar, los productos del mar, la piña y la sandía, así como el éxito de exportadores panameños que han obtenido premios internacionales, como el caso de una empresa chiricana galardonada en Inglaterra por la calidad de su pimienta.

Moltó también subrayó los resultados de las rondas de negocios internacionales para atraer compradores y promover la oferta exportadora nacional. “Hace poco realizamos una ronda aquí en Panamá para que los pequeños empresarios que no pueden pagar boletos aéreos pudieran vender. En solo dos días se concretaron ventas por 10 millones de dólares”, informó.
Estos fueron los acuerdos con Chiquita
El Gobierno panameño asumió nueve compromisos con el propósito de garantizar la reactivación sostenible del sector bananero en Bocas del Toro y atraer inversión privada.
Entre ellos destacan la garantía de seguridad jurídica e institucional, la agilización de permisos y aprobaciones administrativas, y la implementación de incentivos fiscales y aduaneros dentro del marco legal. Además, el Estado se comprometió a desarrollar programas sociales y de capacitación laboral, preservar el orden público en las zonas productivas y coordinar esfuerzos entre entidades públicas, empresas y comunidades locales para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

Por su parte, Chiquita Panamá LLC acordó reactivar las operaciones bajo un modelo de colaboración con el Estado, cumpliendo con sus obligaciones contractuales y asegurando la calidad en la producción y exportación del banano. La empresa también se comprometió a reincorporar progresivamente a unos 5,000 trabajadores, priorizando a los residentes de Bocas del Toro: 3,000 en la fase inicial de recuperación agrícola y 2,000 adicionales en la etapa de cosecha y empaque, prevista para febrero de 2026. Además, mantendrá un diálogo constante con autoridades y comunidades para garantizar una reactivación inclusiva y estable.



