El costo de la Canasta Básica Familiar de Alimentos experimentó un incremento en el mes de mayo impulsado por las afectaciones que se registraron en algunas zonas del país, para el envío y despacho de productos como verduras, hortalizas y algunas frutas.
El informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), detalló que los consumidores pagan en promedio 341.73 dólares por los productos de la Canasta Básica Familiar de Alimentos en las rutas es decir en los minusúper. Este precio representó un incremento de 4.10% con respecto al mismo mes del año pasado cuando se ubicaba en 328.26 dólares.
En el caso de los supermercados, la canasta de alimentos se ubicó en 300.59 dólares en mayo, 2.30% por encima de lo registrado en mayo de 2024 cuando estaba en 293.81 dólares.
Según el análisis de la Acodeco, ambas canastas básicas también registraron aumentos en contraste con abril, debido al alza en productos como carnes, cereales y derivados, vegetales y verduras, leguminosas y frutas, que aumentaron por varios factores de consumo y afectaciones por cierres de carreteras a causa de protestas.
Desde finales de abril y en gran parte de lo que va de mayo, los comerciantes de Merca Panamá reportaron caídas en las ventas y además alertaron de cierta escasez de productos como plátanos y guineos por el conflicto y las protestas en Changuinola.
En promedio una familia destina en los supermercados 97.12 dólares en carnes; en cereales y derivados 56.40 dólares; en verduras y vegetales 33.15 dólares; en leguminosas 8.44 dólares; en frutas 19.63 dólares y en grasas unos 8.01 dólares.

Otra parte del presupuesto se destina a la compra de productos lácteos como quesos, leche en polvo entera, fresca y evaporada, alrededor de 41.12 dólares.
El informe de la Acodeco señala que comprar los productos en los supermercados, los consumidores pueden obtener cierto ahorro en contraste con los precios que a los que se consiguen los productos en las abarroterías y minusúper.
Precisa el organismo que se realizó la verificación de precios en áreas como Bella Vista, Betania, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Ana y Calidonia, Panamá Este y San Miguelito, donde se visitaron 89 establecimientos comerciales (52 supermercados y 37 comercios de rutas como minisúper y abarroterías).