IMA regulará la compra de arroz subsidiado con códigos QR en cédulas



El director general del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, anunció la implementación de un sistema de control basado en el código QR de las cédulas para incluir el NIC o NAC del recibo de luz de uso residencial, con el objetivo de garantizar que los productos agrícolas subsidiados, como el arroz, sean adquiridos exclusivamente para consumo familiar.

+info

Detectan arroz del IMA en abarroterías y fondas; la denuncia fue puesta ante el Ministerio Público

Esto es una medida para reforzar el control en la distribución de productos subsidiados y combatir irregularidades detectadas en el programa.

Explicó que, al emparejar el NIC o el NAC de los recibos de luz con los códigos QR en las cédulas, se garantiza que el producto sea comprado para consumo familiar.

“De la misma casa pueden ir tres o cuatro personas, pero cuando esté emparejado (el NIC o el NAC) con el código QR, ahí ya quedará marcado. Tratamos de llevar adelante un piloto para darle un poco más de equilibrio al IMA en las ventas”.

Durante la presentación de su informe de gestión, Murillo también anunció que próximamente presentará un proyecto de ley que “establece responsabilidad penal” para aquellos comercios que vendan arroz subsidiado.

“A mí no me van a estar jugando vivo las fondas, los hoteles, ni ningún chino, ni nadie (...). No puede ser bajo ninguna circunstancia que el Estado invierta dinero, y ese dinero lo venda un chino en un local”, subrayó.

El pasado lunes 25 de noviembre de 2024, Murillo presentó una denuncia luego de que se detectaran productos de la entidad en abarroterías y fondas. Hasta el momento, se han identificado siete comercios que incurrían en esta práctica.


LAS MÁS LEÍDAS