Exclusivo Suscriptores

Jubilados se convierten en el nuevo ‘target’ de los diputados

Jubilados se convierten en  el nuevo ‘target’ de los diputados
De acuerdo con los datos de 2021, en el SEBD hay 489,573 cotizantes activos, además de 57,731 pensionados que continúan laborando. Archivo

El pasado jueves 7 de marzo, el pleno de la Asamblea Nacional alteró el orden del día para priorizar los debates de dos propuestas de ley vinculadas con beneficios o entrega de bonificaciones a personas en edad de jubilación y los que ya están pensionados.

Se trata de una movida política estratégica en pleno periodo electoral, entendiendo que en la Caja de Seguro Social (CSS) hay 300 mil pensionados y el subsistema exclusivamente de beneficio definido está compuesto en su totalidad por 600 mil personas, incluyendo los trabajadores aún activos, que se irán retirando paulatinamente de la vida laboral.

El proyecto de Ley 964, presentado por el diputado perredista Javier Sucre “crea bonificaciones permanentes para los jubilados y pensionados del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y de Riesgos Profesionales de la Caja de Seguro Social (CSS)”.

Jubilados se convierten en  el nuevo ‘target’ de los diputados
El diputado perredista Javier Sucre ha estado detrás del proyecto de bonificaciones a los jubilados. Archivo

En la agenda legislativa este proyecto pasó de un solo plumazo del punto 162 al lugar 12.

A través de dicho proyecto, aprobado en primer debate, se pretende otorgar tres bonificaciones permanentes para los jubilados y pensionados del IVM y el programa de Riesgos Profesionales de la CSS.

Los jubilados recibirían anualmente a través de este programa dos beneficios por un monto de $50 cada uno, efectivos el mes de abril y agosto, respectivamente; además de un beneficio por un monto de $40 que se desembolsaría durante el mes de diciembre. Este monto es adicional al bono que ya paga anualmente la CSS.

Según el proyecto de ley, el Órgano Ejecutivo deberá incluir en el presupuesto general del Estado las partidas correspondientes que serán asignadas y financiadas con el impuesto selectivo al consumo para las bebidas alcohólicas.

El Gobierno ya tiene fuertes presiones presupuestarias ante el déficit que enfrenta el subsistema exclusivamente de beneficio definido del IVM.

El pronóstico es que este año se acaben las reservas del programa, sin que se tengan soluciones tendientes a atender la crisis.

El proyecto de ley no cuenta con información o cálculos financieros en los que se haya comprobado que efectivamente es posible cubrir los gastos que se van a generar a través de la recaudación en impuestos a las bebidas.

De acuerdo con el documento, los montos establecidos para los beneficios del programa serían revisados cada dos años por el Órgano Ejecutivo, con la finalidad de realizar los ajustes por variaciones inflacionarias.

El proyecto fue presentado desde octubre de 2022 y no es hasta ahora que le han metido más velocidad a su aprobación, coincidentemente con el periodo electoral y la campaña política. El diputado Sucre es hermano del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Sucre, el diputado, está con miras a la reelección y tiene experiencia en eso de prometer dinero a la población.

El pasado 3 de febrero, la junta comunal de Juan Díaz, en manos del diputado perredista y su hermana Imelda, tramitaron la compra de 5 mil bonos de supermercados para repartir entre los habitantes de la zona.

En tanto, el diputado perredista Abel Beker es el proponente del proyecto 818, ya aprobado en primer debate, que se movió del punto 161 al punto 11.

Beker también aspira a la reelección. Fue postulado por el partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.

Jubilados se convierten en  el nuevo ‘target’ de los diputados
Abel Beker Ábrego, fue diputado del Partido Revolucionario Democrático

El diputado de Bocas del Toro ha dicho que busca que se establezca el derecho a la jubilación anticipada para los extrabajadores de las empresas bananeras y el reconocimiento de una asignación familiar.

Beker trabajó por más de 25 años en Bocas Fruit Company y fue representante sindical de los trabajadores bananeros por más de una década.

En su rol de diputado indicó que la jubilación anticipada está dirigida a los extrabajadores que una vez afectados a causa de los agroquímicos utilizados.

El proyecto 818, modifica el artículo 6 de la Ley 45 de 2017, se adiciona un nuevo artículo a la Ley 51 de 2005 y se modifica el artículo 193 de esta misma norma.

En la Ley 45 de 16 de junio de 2017 ya se establece que los trabajadores bananeros, en el caso de los hombres, pueden jubilarse a los 58 años y las mujeres pueden acogerse al mismo beneficio a los 54 años, cuando la actual edad de jubilación para el resto de los trabajadores del país -con excepción de los policías y bomberos- es de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres.

Si el proyecto se llega a aprobar, el beneficio también abrazaría a los que hayan prestado en el pasado servicios en las empresas bananeras.

Las empresas bananeras están ubicadas en Bocas del Toro, la provincia de Beker, y de Beneficio Robinson, otro diputado perredista que lo acompaña en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.

En lo que respecta a la modificación del artículo 193 de la Ley 51 de 2005 se indica que los pensionados por invalidez y vejez de la CSS recibirán una bonificación anual uniforme de $180. Estos beneficios se aplicarán únicamente a quienes reciben una bonificación de $60, lo que indica que la duplicarían, según el proyecto.

La propuesta no especifica de dónde saldrían los fondos para financiar dichos cambios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • Panamá alcanza su segunda mejor posición histórica en el ranking FIFA. Leer más
  • Áurea da inicio a la construcción de A19 Cincuentenario en Coco del Mar.. Leer más
  • ¿A dónde llegarán las agroferias este 11 de julio? Revisa aquí los puntos de venta. Leer más
  • Representantes de cadena hotelera Selina en Costa Rica son buscados por el Ministerio de Trabajo; 200 extrabajadores alegan falta de pagos tras cierre. Leer más
  • ¿Buscando trabajo en Panamá? Conozca las nuevas oportunidades de empleo en su provincia. Leer más