La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026

La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026
Shake Shack se expande en Centroamérica con nueva tienda en Panamá para el 2026. Tomada de Facebook de Shake Shack

La cadena estadounidense de restaurantes Shake Shack escogió a Panamá como la puerta de entrada para su plan de expansión en Centroamérica.

Como parte de este proceso, la compañía planea abrir 12 restaurantes en el país para el año 2035, comenzando con su primera sucursal programada para 2026.

La firma estadounidense alcanzó un acuerdo con el Grupo Attie-Multifood Enterprises, un conglomerado panameño con presencia en Colombia, Chile y México, y con operaciones en los sectores de bienes raíces, alimentos y bebidas, comercio minorista, finanzas y entretenimiento.

En total, el grupo opera más de 400 locales físicos en la región latinoamericana.

Estamos encantados de expandirnos a Panamá, nuestra primera parada en Centroamérica”, afirmó Michael Kark, presidente de Licencias Globales de Shake Shack.

“Traer Shake Shack a Centroamérica marca un hito importante en nuestro crecimiento global, y Panamá siempre nos ha parecido el lugar ideal para empezar gracias a su calidez, rica historia y vibrante escena culinaria. Grupo Attie-Multifood Enterprises comparte nuestros valores de calidad, hospitalidad y una experiencia excepcional para el cliente, y su amplia experiencia en Panamá los convierte en el socio ideal”.

La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026
El primer restaurante de esta cadena se abrió en 2004 en el Madison Square Park de Nueva York y hoy en día la cadena posee más de 590 locales en todo el mundo. Tomada de Facebook

Por su parte, Héctor Ospina, director ejecutivo de Multifood Enterprises, destacó: “Asociarnos con Shake Shack es más que una simple expansión: es un compromiso con la excelencia, la comunidad y el crecimiento. Nos enorgullece presentar una marca reconocida internacionalmente que comparte nuestra dedicación a la hospitalidad y la calidad. Además de enriquecer la dinámica escena culinaria del país, esta colaboración generará aproximadamente 400 nuevos empleos, impulsando oportunidades económicas y empoderando el talento local”, comentó.

Shake Shack, conocida por su ShackBurger, papas fritas onduladas, cerveza, vino y natillas congeladas, promete una experiencia gastronómica única para Panamá. La compañía indicó que colaborará con productores y proveedores locales para adaptar su propuesta a los sabores del país y ofrecer un menú que combine sus clásicos con ingredientes panameños.

Desde la apertura de su primer restaurante en 2004 en el Madison Square Park de Nueva York, Shake Shack ha crecido hasta operar más de 590 locales en todo el mundo, incluyendo más de 380 en 34 estados de Estados Unidos y más de 210 en ciudades como Londres, Hong Kong, Dubái, Seúl, Ciudad de México y ahora, próximamente, Ciudad de Panamá.

La cadena estadounidense Shake Shack anuncia expansión en Panamá con 12 restaurantes, el primero abrirá en 2026
Acciones de Shake Shack

Tras el anuncio del plan de expansión en Panamá, el precio de la acción de Shake Shack subió hasta los 115 dólares, luego de iniciar la jornada en 113. La compañía comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2015, y su salida al mercado fue respaldada por bancos como J.P. Morgan y Morgan Stanley, logrando recaudar 120 millones de dólares en su oferta pública inicial.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más