‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap

‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap
Pese al llamado a huelga la semana pasada, estudiantes asistieron a clases. LP/Elysée Fernández

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) cuestionó duramente a los sectores que han convocado a una nueva huelga en el sector educativo para después de Semana Santa.

“¿Hasta cuándo vamos a seguir jugando con el futuro de nuestros jóvenes? Que los estudiantes sigan perdiendo clases por decisiones gremiales es simplemente inaceptable. La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares”, aseguró el gremio en un comunicado divulgado este domingo 6 de abril.

De acuerdo con la Cciap, el desarrollo de un país se construye sobre la base de una educación continua, de calidad y adaptada a los tiempos.

Sin embargo, la realidad que enfrenta Panamá muestra un sistema con fallas profundas, tanto en infraestructura como en contenido curricular.

“No se trata solo de tener escuelas abiertas; se trata de tener aulas dignas, con recursos, con maestros formados y comprometidos, y con un currículo que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno”, señaló.

Los gremios magisteriales, reunidos en asamblea nacional el sábado, acordaron una huelga indefinida a partir del próximo miércoles 23 de abril, tres días después de la Semana Santa.

La medida, indicaron los dirigentes magisteriales, es en rechazo a la Ley 462, de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) también criticó recientemente las interrupciones de clases que han protagonizado los educadores del sector oficial.

“Los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno”, señaló.

Modelo

Por otro lado, la CCIAP destacó que, pese a las dificultades que está enfrentando el sector de educación pública en estos momentos, hay esfuerzos que se deben resaltar. Tal es el caso de la labor que viene desarrollando el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

Recientemente, la Gerencia Educativa del ITSE presentó a la Junta Directiva de la CCIAP y a su membresía los avances en la implementación de su modelo de educación superior de ciclo corto, con una “visión clara de conectar la academia con el sector productivo”.

“Gracias al convenio de Formación Colaborativa Academia-Industria, firmado en 2021, estudiantes del ITSE en su último año de formación hacen prácticas en la empresa privada, ofreciéndoles laboratorios vivenciales donde pueden aplicar sus conocimientos en escenarios reales. Ocho de cada diez estudiantes salen con trabajo, uno continúa con su formación y el otro emprende. Así que se trata de un resultado diez de diez”, aseguró el gremio.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más