La Feria Nacional de Artesanías incluirá capacitación sobre cómo vender en Amazon

Del 30 de julio al 3 de agosto de 2025, el Centro de Convenciones Atlapa se llenará nuevamente de tradición, color y talento con la edición número 45 de la Feria Nacional de Artesanías.

Bajo el lema “Herencia, Saberes Ancestrales”, la feria ofrecerá una variada programación que incluye presentaciones folclóricas, gastronomía, exhibiciones y espacios de formación.

Una de las actividades destacadas será la capacitación gratuita “¿Cómo vender en Amazon?”, dirigida tanto a artesanos como al público general. Esta será impartida por el emprendedor panameño y experto en comercio electrónico Irving Herrera, y se desarrollará el 31 de julio, en horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Teatro La Huaca de Atlapa. También se llevarán a cabo laboratorios prácticos del 1 al 3 de agosto.

La Feria Nacional de Artesanías incluirá capacitación sobre cómo vender en Amazon
Para esta edición se recibieron 741 catálogos de artesanos de todo el país. LP Archivo

Amazon Handmade: una vitrina global para el talento panameño

La inclusión de esta capacitación en la feria, organizada por el Ministerio de Cultura, busca ofrecer a los artesanos herramientas prácticas para comercializar sus productos a través de Amazon Handmade, una categoría creada por Amazon en 2015 para artículos hechos a mano.

Amazon Handmade es una categoría para productos elaborados artesanalmente. La iniciativa busca atraer a los artesanos nacionales para que aprovechen esta plataforma comercial”, explica Herrera, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en marketing digital y comercio electrónico.

La Feria Nacional de Artesanías incluirá capacitación sobre cómo vender en Amazon
La 45.ª edición de la Feria Nacional de Artesanías se realizará del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, en Atlapa. Foto/Cortesía

“La capacitación mostrará cómo pueden abrir sus cuentas, exhibir sus productos en estas vitrinas digitales y comenzar a aprovechar mercados muy grandes. Recordemos que solo en Estados Unidos hay casi 335 millones de habitantes, así que creo que puede ser algo muy interesante que impactaría de forma positiva a nuestros artesanos”, destaca.

La Feria Nacional de Artesanías incluirá capacitación sobre cómo vender en Amazon
“Herencia: Saberes Ancestrales” es el lema de esta edición de la Feria Nacional de Artesanías. Foto/Cortesía

Además, subraya que la intención es “empoderar a nuestros artesanos para que comiencen a aprovechar estas plataformas, como ya lo están haciendo otros países de la región, como México y Perú”.

¿Por qué digitalizar el comercio artesanal?

Según Herrera, el comportamiento del consumidor ha cambiado radicalmente:

“Del 2000 al 2010, y luego del 2010 al 2020, hemos visto cómo la presencia online de las personas ha crecido. Hoy, muchas personas invierten gran parte de su tiempo en plataformas como Amazon o redes sociales. El comerciante debe ir hacia donde se mueve la economía, y esa economía se está moviendo digitalmente”.

Agrega que con la pandemia en 2020 “se dio un boom” que abrió los ojos de muchos sobre la importancia de adaptarse al entorno digital.

“Los artesanos hoy dependen mucho de ferias o ventas esporádicas los fines de semana. El comercio online puede ayudar a que sus ingresos sean más sostenibles”.

Temas que se abordarán en el taller

La actividad combinará una sesión teórica con laboratorios prácticos, diseñados especialmente para personas sin experiencia previa en comercio digital.

Durante los días de capacitación, los participantes aprenderán:

  • Cómo abrir una cuenta en Amazon desde Panamá, ya sea como persona natural o jurídica.

  • Qué es un listado digital, sus elementos y cómo crear uno efectivo.

  • Estrategias para comunicar el valor de los productos hechos a mano sin contacto físico.

“Hay que contar la historia detrás del producto. No podemos tocarlo ni olerlo online, pero sí podemos transmitir lo que lo hace especial”, señala Herrera.

¿Qué productos tienen mayor potencial en Amazon Handmade?

“Se venden mucho productos de decoración para el hogar, artículos de cocina como platitos o vasitos, joyería, productos para mascotas, regalos y, recientemente, juegos hechos a mano”, comenta Herrera.

Recomienda a los artesanos comenzar por un producto estrella: “A veces tienen catálogos muy extensos. Lo mejor es identificar la demanda y enfocarse en promocionar un producto a la vez”.

Errores comunes al comenzar

Entre los errores más frecuentes, menciona intentar vender todo el catálogo a la vez o promocionar productos sin validar si hay demanda real.

“Hay que pensar en lo que quiere el consumidor, no solo en lo que a uno le gusta”.

¿Se puede comenzar con pocos recursos?

“100% se puede empezar con pocos recursos”, asegura.

Amazon Handmade cobra una suscripción de $39.99, pero una vez valida que el vendedor es un artesano, se elimina ese costo y se da acceso gratuito a la plataforma profesional”.

La inversión inicial se centra en preparar el inventario que será enviado a Estados Unidos.

“No hay costos adicionales. Solo se necesita conocimiento y hacerlo bien desde el inicio”.

Un mensaje para quienes aún lo ven lejano

“La única constante es el cambio. El comercio digital ya no es el futuro, es el presente. Adaptarse es clave. A los artesanos les digo: aprovechen esta nueva economía digital”.

La entrada a la capacitación “¿Cómo vender en Amazon?” es libre y forma parte de las actividades formativas más destacadas de la Feria Nacional de Artesanías.

El costo de entrada a la feria es de $3 para adultos, $1.50 para jubilados, y es gratuita para niños menores de 12 años y estudiantes uniformados.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más