Exclusivo Suscriptores

Las ventas de ‘bienes verdes’ dinamizan el comportamiento del comercio mundial

Las ventas de ‘bienes verdes’ dinamizan el comportamiento del comercio mundial
Las ventas de productos para generar energía renovable como la eólica se ha incrementado ha nivel mundial. Archivo.

Los ‘bienes verdes’, es decir, ecológicos y diseñados para utilizar menos recursos o emitir menos contaminación que sus equivalentes tradicionales están dinamizando el comercio internacional.

El reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Unctad por sus siglas en inglés, indica que la demanda de estos productos ecológicos creció 4% en el segundo semestre de 2022, y el valor de las transacciones alcanzó la cifras récord de $1.9 millones de millones (trillones en inglés), lo que representó un incremento de $100 mil millones con respecto al año 2021.

Las categorías o segmentos que más crecieron dentro de estos productos fueron los vehículos eléctricos e híbridos en 25%, los embalajes sin plástico en 20% y las turbinas eólicas en 10%.

“Es una buena noticia para el planeta, ya que estos bienes son clave para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático”, resaltó Alessandro Nicita, uno de los autores del informe.

La Unctad prevé un boom de las industrias ecológicas a medida que los países intensifiquen sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático y reducir sus emisiones.

Se proyecta que el mercado mundial tanto de autos eléctricos como de tecnologías para desarrollar proyectos que generen energía solar, eólica, hidrógeno verde y otras tecnologías verdes alcanzará los 2.1 millones de millones para 2030, lo que significa cuatro veces más del valor actual.

Perspectiva 2023

El comercio mundial alcanzó la cifra de $32 millones de millones en 2022, en un contexto de deterioro de la economía global y de incertidumbre. Las previsiones de la Unctad para el primer trimestre de 2023 muestran un aumento del comercio mundial de bienes de 1% y de 3% para el comercio de servicios.

El informe de la Unctad sobre tecnología e innovación 2023, proyecta que las ventas en el mercado de los vehículos eléctricos podrían multiplicarse por cinco hasta alcanzar los $824 mil millones de dólares para 2030 desde el valor actual de $163 mil millones.

“Estamos al principio de una revolución tecnológica basada en las tecnologías verdes”, destacó la Secretaria General de la Unctad, Rebeca Grynspan al agregar que esta nueva oleada de cambio tecnológico tendrá fuertes efectos sobre la economía mundial.

“Se prevé que las tendencias del comercio internacional se vinculen más estrechamente a la transición hacia una economía mundial más ecológica”, afirma el informe Global Trade Update.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Tribunal negó habeas corpus a favor de Bernardo Meneses. Leer más
  • Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros con puerto base en Panamá. Leer más
  • Hoy por Hoy: El que no trabaja, no cobra del 07 de julio de 2025. Leer más