Latinoamérica y el Caribe lideran en equidad de género en el emprendimiento

Latinoamérica y el Caribe lideran en equidad de género en el emprendimiento
El freelancing y la venta en línea de productos propios son los sectores donde más mujeres emprenden en la región. Foto/Pixabay

Un estudio presentado por Mastercard, titulado Empoderamiento para Todas: Apoyando a Mujeres Emprendedoras, posiciona a Latinoamérica y el Caribe (LAC) como la región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial.

El informe revela que el interés por el emprendimiento es prácticamente igual entre hombres y mujeres en la región. Un 75% de las mujeres y un 76% de los hombres han considerado iniciar un negocio, mientras que un 76% de las mujeres y un 77% de los hombres planean emprender en el futuro.

No obstante, el estudio también evidencia que convertir una idea en un negocio sostenible sigue siendo un desafío para muchas mujeres, principalmente debido a la falta de financiamiento y recursos. Además, aquellas que ya han emprendido enfrentan obstáculos adicionales, como la conciliación entre el trabajo y el cuidado infantil.

Crecimiento del emprendimiento femenino en LAC

Según el informe, el 49% de las mujeres en la región ya ha puesto en marcha un negocio propio, consolidando su papel en la economía. Entre las principales razones que motivan a las mujeres a emprender destacan:

  • Generar más ingresos (72%)

  • Alcanzar independencia económica (39%)

  • Ahorrar para un objetivo específico (37%)

Los sectores con mayor participación femenina en la región son el freelancing (28%) y la venta en línea de productos propios (27%).

Educación en tecnología, clave para la equidad en emprendimiento

El estudio −divulgado en el marco del Día Internacional de la Mujer− destaca la necesidad de fortalecer la educación en ciencia y tecnología desde edades tempranas para que más mujeres puedan incursionar en sectores estratégicos y potenciar la innovación en la región.

En este contexto, Mastercard dio a conocer que impulsa Girls4Tech, un programa global diseñado para cerrar la brecha de género en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Desde su lanzamiento en 2014, ha beneficiado a miles de niñas en el mundo, abordando temas como algoritmos, encriptación, biometría y Big Data, informó la multinacional de servicios financieros en un comunicado.

El estudio fue realizado por la agencia de investigación independiente Opinium. La encuesta cuantitativa se llevó a cabo entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, abarcando a 42,500 personas en 41 países.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más