La naviera danesa A.P. Moller – Maersk inauguró oficialmente un nuevo centro logístico en la Zona Económica Especial de Panamá Pacífico, consolidando su apuesta por el país como eje estratégico para la distribución regional.
Con una superficie de más de 20,000 metros cuadrados, esta instalación está diseñada para funcionar como un centro de distribución centralizado que conecta Latinoamérica, Norteamérica y Asia.
“Panamá no solo es nuestro hub operativo para el Caribe, sino también el punto de partida para una nueva etapa de crecimiento”, expresó Efraín Osorio, director ejecutivo para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk.
La compañía reafirmó su compromiso con Panamá, país en el que mantiene operaciones desde hace más de un siglo.
El primer tránsito de un buque de Maersk por el Canal fue en 1917, seguido por el primer tránsito de servicio de línea en 1928 y el primer buque portacontenedores en 1975.
La empresa explicó que el centro está integrado a la red global de logística de Maersk y ofrece conectividad marítima, terrestre y aérea. Está equipado con un sistema de gestión de almacenes que permite visibilidad en tiempo real del inventario y está preparado para integrarse con los sistemas de los clientes.
Entre sus características principales destacan una altura de 11.5 metros, más de 10 mil posiciones de almacenamiento en racks, y una capacidad total de almacenamiento que supera las 17 mil posiciones entre bins, racks y piso. Además, la instalación ofrece servicios de valor agregado como etiquetado, reempaque, control de calidad y gestión de devoluciones.
Según John Carmichael, director de ventas para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk, “esta instalación brinda a nuestros clientes el poder de convertir a Panamá en un centro estratégico para transbordo, distribución y crecimiento”.
“Panamá no es solo un punto de paso, es una plataforma de lanzamiento. Esta instalación brinda a nuestros clientes el poder de convertir a Panamá en un centro estratégico para transbordo, distribución y crecimiento. Con nuestra instalación en Panamá Pacífico, las empresas pueden centralizar su inventario en un solo lugar, simplificar los procesos aduaneros y atender múltiples mercados sin la complejidad de gestionar almacenes separados. Este centro ofrece la velocidad, flexibilidad y eficiencia de costos que las empresas necesitan para crecer en América Latina”, destacó John Carmichael.

Agregó que la ubicación permite simplificar procesos aduaneros y centralizar operaciones, lo que se traduce en mayor eficiencia y menores costos para las empresas.
La cercanía del centro logístico a puertos del Pacífico, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la conexión ferroviaria con la costa atlántica refuerzan su potencial como plataforma regional. Además, al estar ubicado en Panamá Pacífico, las empresas que operan allí se benefician de incentivos fiscales, aduanas simplificadas y la posibilidad de manejar carga nacionalizada y no nacionalizada.
Con esta inversión, Maersk fortalece su presencia en el país, donde mantiene su sede regional para América Latina y el Caribe desde 1992 y emplea a cerca de 600 colaboradores bajo el régimen SEM (Sedes de Empresas Multinacionales).
Además, recientemente la empresa APM Terminals, división independiente de la naviera danesa A.P. Moller – Maersk, anunció la adquisición de la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC) de Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack.