Más de 765 familias del área de río Indio participaron en el censo del Canal de Panamá

Más de 765 familias del área de río Indio participaron en el censo del Canal de Panamá
Comunidad de Boca de Uracillo, provincia de Coclé. Zona de río Indio. Foto: Alexander Arosemena

Más de 765 familias de las comunidades que habitan el área de río Indio, que será afectado por la construcción del proyecto del embalse para la vía interoceánica y el suministro de agua para la población, aportaron información en el Censo que realiza la Autoridad del Canal de Panamá.

+info

Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucialCuatro años tardará la construcción del proyecto de río Indio, explica Jorge Quijano, exadministrador de la ACP Ejecutivo busca respaldo para construir el embalse de Río Indio para el Canal

Así lo indicó la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, al indicar que se ha recabo información de 75 lugares poblados identificados dentro del área del proyecto.

Previamente se había comunicado que en la zona de influencia de la represa habitaban cerca de 2,500 personas.

La participación en el censo no implica una aceptación o rechazo del embalse, pero participar de esta evaluación permitiría que las familias sean considerados en un futura reubicación.

Espino precisó que el estudio que realizan con el levantamiento de los datos brindará información fundamental que, unido al diálogo y a la participación de las comunidades, permitirá la toma de decisiones orientando así la formulación de políticas y acciones en el área.

Más de 765 familias del área de río Indio participaron en el censo del Canal de Panamá
Ilya Espino de Marotta, Subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá en Consejo Editorial del diario La Prensa. Foto: Alexander Arosemena

El censo socioeconómico que se lleva a cabo en las comunidades comprendidas dentro del área del proyecto del lago de río Indio representa una herramienta clave para comprender, de manera integral, las condiciones de vida y dinámicas sociales, económicas y ambientales de esta región, con miras a diseñar políticas y proyectos que permitan tanto el desarrollo humano, económico, así como la protección ambiental de una de las reservas más importantes para asegurar el agua del futuro de los panameños”, indicó un comunicado enviado por la coordinación del proyecto de río Indio de la ACP.

La subadministradora del Canal explicó, además, que “las familias que aún no han tenido oportunidad de ser censadas, especialmente debido a interrupciones forzadas en el proceso, pueden acercarse a las oficinas de relaciones comunitarias para ser orientadas”.

Recalcó que el Canal, como el proveedor de agua para abastecer a dos millones y medio de habitantes del país a través de su sistema de lagos, trabaja en una estrategia a largo plazo que, además de proteger el recurso hídrico en la cuenca, asegure las fuentes de agua del futuro.

El proyecto del lago del río Indio busca generar desarrollo sostenible de las familias del área, al tiempo que se garantiza agua para más de la más de la mitad de la comunidad panameña”, indicó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu hará primer pago del PASE-U 2025 por cheque a finales de mayo. Leer más
  • Anuncian el trazado del tren Panamá-David. Leer más
  • Inversionistas de España colocan a la ciudad de Panamá en el ‘top 3′ de destinos para residir. Leer más
  • Del rechazo oficial al respaldo presidencial: cómo un contrato casi cancelado volvió a la vida. Leer más
  • Isla Margarita, cronología de un ‘despojo’. Leer más
  • Nepotismo en junta comunal de Alcalde Díaz: representante Ricardo Precilla es sancionado por ANTAI. Leer más
  • En fotos, así fue el cruce por el Canal de Panamá del buque escuela con la princesa Leonor. Leer más