MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum

MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum
Fotografía aérea de archivo del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). EFE

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) confirmó este miércoles 9 de abril que recibió de manera formal la suspensión del arbitraje internacional que sostenía la empresa canadiense First Quantum Minerals contra el Estado panameño.

Según el comunicado del MICI, First Quantum suspendió el arbitraje que había iniciado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), mientras que Minera Panamá desistió del proceso presentado ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

Apenas el pasado lunes 7 de abril, el ministro Julio Moltó, había confirmado que el gobierno seguía a la espera de la suspensión formal de dichos arbitrajes, interpuestos contra el país, debido a la paralización de la mina de cobre tras el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el 2023.

First Quantum había anunciado el pasado lunes 31 de marzo, que luego de sostener conversaciones con el Gobierno panameño, habían acordado desistir del procedimiento de arbitraje ante la CCI.

El pasado 27 de febrero, Mulino afirmó durante conferencia de prensa, que su gobierno se reuniría con First Quantum una vez se levantaran los arbitrajes.

“Ratifico que para iniciar cualquier tipo de conversación con First Quantum, los 6 o 7 arbitrajes contra Panamá tienen que suspenderse. (Hay que) tener la comodidad de hablar lo que tengamos que hablar en su momento”, declaró en su momento.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más