Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA

El gobierno panameño y el de Estados Unidos firmaron una declaración conjunta que abre la puerta a un mecanismo de compensación por el tránsito de buques militares estadounidenses por el Canal de Panamá.

+info

Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’

Aunque desde Washington se habló de un “paso gratuito” de sus embarcaciones militares, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aclaró que la legislación panameña impide exoneraciones y que se buscará una fórmula de equivalencia mediante cooperación en seguridad y ciberseguridad.

¿Los barcos militares de Estados Unidos pasarán de forma gratuita, sí o no?

“No. No pasarán gratuitamente”, aseguró en entrevista a La Prensa, y acto seguido explicó que la ley panameña —específicamente el artículo 76 de la Ley Orgánica de la ACP— prohíbe exoneraciones. El mecanismo planteado apunta a compensar los peajes con servicios que Panamá ya recibe de Estados Unidos en áreas como seguridad, ciberseguridad e ingeniería.

Este medio hizo varias preguntas a Icaza, intentando descifrar cómo aplicaría ese mecanismo de compensación. Como aplica lo que han denominado “costo neutro”, si es un canje o una especie de trueque.

“Lo que dice la declaratoria conjunta es buscar el mecanismo. Los detalles del mecanismo será producto de las reuniones que ahora vamos a sostener con el Ministerio de Seguridad”, dijo.

¿Qué es un costo neutro y cómo aplicaría?

Bueno, la declaratoria lo que indica es buscar el mecanismo y habrá que buscar el mecanismo. Lo cierto es que nosotros demandamos servicios de ellos como bien has indicado, y eso tiene un costo, y ellos demandan los servicios de tránsito de buques, de guerra y auxiliares por el Canal de Panamá y eso tiene un costo.

¿Algún otro país recibe este trato, o un mecanismo de compensación como el que estarían estudiando con Estados Unidos?

“Es Panamá y, probablemente, este mecanismo de compensación sería a través del Ministerio de Seguridad para lograr entonces establecer este mecanismo, pero nuevamente: eso será parte de las conversaciones que tengamos posteriormente. Y yo quiero darle la tranquilidad a todos los que nos sintonizan: nosotros no vamos a incumplir ni en el Tratado de Neutralidad ni en el título constitucional del Título 14, que establece la Autoridad General de Panamá y sus obligaciones, ni tampoco la ley orgánica, la ley 19 del 11 de junio de 1997″.

Estados Unidos pagará el peaje por el tránsito de sus buques militares, como exige la ley panameña, pero ese costo podría ser compensado a través de servicios que ese país brinde a Panamá, como apoyo en seguridad, ciberseguridad o ingeniería.

Aquí, la entrevista completa:

Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA
José Ramón Icaza Clément, ministro para Asuntos del Canal de Panamá. LP Miguel López

En un comunicado, el Canal de Panamá informó la noche de este miércoles 9 de abril que se trabajará en el desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, “buscando un esquema de costo neutral”.




LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • A finales de mayo podrían pagar las becas de concurso y el Pase-U, tras aprobación de fondos. Leer más
  • Imputan cargos y ordenan detención a implicados en red de tráfico internacional de autos. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Capturan a exmilitar condenado por el asesinato del padre Héctor Gallego tras más de 30 años prófugo. Leer más