El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, calificó como un resultado extraordinariamente positivo para el país ganar el arbitraje por la demanda que interpuso la empresa española Sacyr contra Panamá.
Sacyr, que integró el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), responsable de construir el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, presentó en 2018 una reclamación por $2,362 millones, alegando que las actuaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la licitación y ejecución del proyecto violaron el tratado bilateral de inversiones entre España y Panamá.
Ayer se informó que el tribunal arbitral rechazó estas reclamaciones, concluyendo que Sacyr no logró probar sus alegatos y que las actuaciones de la ACP no pueden atribuirse al Estado panameño, de acuerdo con información suministrada por la Presidencia de la República de Panamá.
“El resultado ha sido extremadamente positivo para el país y nos posiciona muy bien para los otros arbitrajes que aún están pendientes: uno contra la República de Panamá por la empresa Webuild, anteriormente Impregilo, y la que queda pendiente por parte de la Autoridad del Canal de Panamá”, afirmó Icaza este sábado.
Icaza reiteró que esta decisión arbitral es una gran victoria para Panamá: “Definitivamente tiene un impacto positivo, no solamente al eliminar esta contingencia, este riesgo, sino también a futuros arbitrajes que tenemos y futuras emisiones que pueda realizar la República de Panamá, producto de que no tenemos esta contingencia”.
El fallo, emitido este 31 de octubre de 2025, ordena a Sacyr pagar a Panamá $6.3 millones en concepto de costas del arbitraje, incluidos honorarios legales y gastos del proceso.
De acuerdo con el ministro Icaza quedan dos arbitrajes pendientes relacionados con reclamos por la construcción del tercer juegos de esclusas del Canal.
Uno es contra del Canal, el cual fue presentado por Gupcsa y sus accionistas (excepto CUSA) sobre perturbaciones, donde los demandantes reclaman el pago de $3,500 millones, aproximadamente.
Por su parte, Webuild solicita en su reclamo contra el Estado panameño, una compensación de $2,643 millones en un proceso registrado en 2020. El pasado 27 de agosto, la empresa presentó objeciones a documentos entregados por el Estado panameño.
Webuild presentó la demanda de arbitraje en virtud del tratado bilateral de inversión entre la República de Panamá y la República Italia.


