La calificación crediticia de Estados Unidos de América (EUA) fue rebajada este viernes 16 de mayo de Aaa a Aa1 por parte de la empresa calificadora Moody’s, que señala un aumento de la deuda pública y una mayor carga de intereses en el país norteamericano.
El cambio en la calificación se da de una perspectiva estable a una negativa.
Así lo señaló la calificadora a través de un comunicado, en el que argumenta que la rebaja en un escalón de su escala, que contiene 21 escalones en total, refleja el aumento durante más de una década de los ratios de deuda pública.
“Esta rebaja de un escalón en nuestra escala de calificación refleja el aumento durante más de una década de los ratios de deuda pública y de pago de intereses hasta niveles significativamente superiores a los de fondos soberanos con calificaciones similares”, señaló Moody’s.
Estados Unidos gozaba de tener las máximas calificaciones crediticias en cada una de las tres grandes firmas de calificación de riesgo. Sin embargo, las ha ido perdiendo paulatinamente.
En 2011, Standard & Poor’s le quitó la calificación Aaa en 2011, mientras que Fitch lo hizo en 2023. Ahora, Moody’s completa el declive de Estados Unidos en este rubro.
“A lo largo de la próxima década, prevemos mayores déficits a medida que aumente el gasto en prestaciones sociales y los ingresos públicos se mantengan prácticamente fijos. A su vez, la persistencia de déficits fiscales elevará la deuda pública y la carga de intereses”, aseguró la calificadora de riesgo.
El medio especializado en economía, Bloomberg, anunció las primeras caídas en Wall Street, al tiempo que dijo que la medida podría tener impactos significativos en los diferentes mercados internacionales.