Moody’s reitera la calificación de Panamá, pero advierte de algunos riesgos

Moody’s reitera la calificación de Panamá, pero advierte de algunos riesgos
La última calificación de la agencia a Panamá fue en noviembre de 2024. LP/Alexander Arosemena

La agencia Moody’s reiteró la calificación de Baa3 con perspectiva negativa de Panamá, aunque advirtió de algunos riesgos, sobre todo en materia presupuestaria.

Aunque Moody’s realizó una actualización, no ha hecho ningún acto de calificación en este mes de mayo.

En un comunicado del Gobierno panameño, se explica que la perspectiva negativa asignada por la agencia refleja los riesgos asociados con un probable estancamiento en la consolidación fiscal y la posibilidad

de un aumento en los costos de financiamiento soberano si no se refuerza la credibilidad de la política fiscal.

Moody’s registra un crecimiento económico de Panamá de 2.9 % en 2024 y proyecta una recuperación del 4 % para 2025. Esto está impulsado por el aumento en la actividad del Canal de Panamá y el dinamismo del sector privado.

La última calificación de la agencia fue en noviembre de 2024 y en el informe actual no hay acción de calificación, sino que se remite a la realizada en noviembre pasado, en donde la calificación fue de Baa3, a un escalón de perder el grado de inversión.

Moody’s también resalta que la reforma al sistema de pensiones, si bien fortalece la sostenibilidad a largo plazo, implica mayores contribuciones fiscales por parte del Estado, lo que podría limitar el margen de maniobra en otros frentes presupuestarios.

Otro renglón que se destaca es que la calificación para el país podría estabilizarse si el Gobierno logra implementar medidas creíbles para reducir el déficit y mejorar la transparencia fiscal.

Asimismo, plantea que el deterioro fiscal registrado en 2024, cuando el déficit alcanzó el 7.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y la deuda pública se elevó a 62 % del PIB, representa desafíos para la consolidación fiscal.

En el comunicado, el Ejecutivo expresa que, a pesar de la disposición de ejecutar reformas estructurales, incluyendo la aprobación de la reforma al sistema de pensiones, la agencia señala que persisten rigideces presupuestarias que podrían dificultar una reducción sustancial del déficit en el corto plazo.

Adjuntos

Moodys Ratings.pdf

También, Panamá reitera su compromiso con la sostenibilidad fiscal y el cumplimiento con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, cuya meta para el año 2025 es 4 %.

En su reporte Moody’s informa que ha completado una revisión periódica de las calificaciones de Panamá y otras calificaciones asociadas con este emisor.

De igual manera, plasma que la revisión se llevó a cabo por un comité de calificación el 19 de mayo de 2025, en el que reevaluaron la pertinencia de las calificaciones en el contexto de la metodología principal relevante y los desarrollos recientes.

Se reitera que la publicación de este viernes 23 de mayo no anuncia una acción de calificación crediticia ni indica la probabilidad de una acción de calificación crediticia en el futuro cercano.

Moody’s reitera la calificación de Panamá, pero advierte de algunos riesgos


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más
  • Allanamientos al Suntracs desatan críticas de líderes políticos y sociales. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más