Moody´s también le rebajaría la calificación a Panamá: Morgan Stanley

Moody´s también le rebajaría la calificación a Panamá: Morgan Stanley
Los analistas de Morgan Stanley creen que el mercado seguirá descontando que Panamá perdió el grado de inversión, aunque se trate de una sola calificadora hasta este momento. Archivo

El banco de inversión Morgan Stanley publicó un breve informe en el que indicó que tras la rebaja de la calificación de Panamá de BBB- a BB+ y la consecuente pérdida del grado de inversión otorgado por Fitch, esperaría que la calificadora Moody’s también rebaje la nota del país en la segunda mitad del año.

+info

Retener grado de inversión va más allá del contrato mineroFitch: Panamá pierde grado de inversión; el MEF eleva su protesta10 puntos clave para entender por qué Panamá ya no tiene grado de inversión con Fitch

Para Morgan Stanley, “no es una sorpresa” la calificación que ha otorgado Fitch, aunque reconocen que fue antes de lo que algunos esperaban.

El banco de inversión advierte que las conclusiones y argumentos utilizados por Fitch, para removerle el estatus de grado de inversión a Panamá, están en línea con sus opiniones.

En este sentido, ponderan como parte de los “efectos de contagio” o riesgos de Panamá, la débil situación fiscal, con un aumento de la deuda pública y una fuerte dependencia de los mercados externos.

“Los desafíos de gobernanza son otro obstáculo, como lo demuestra el cierre de la mina de cobre Cobre Panamá, lo que también podría impactar el mediano plazo de las perspectivas de crecimiento de Panamá”, indicó Morgan Stanley, citando a Fitch en la carta que envía a sus clientes.

En octubre del año pasado, la calificadora Moody’s rebajó el grado de calificación soberana de Panamá de Baa2 a Baa3, al tiempo que ajustó la perspectiva de negativa a estable.

En ese momento, advirtió que no había observado “una respuesta efectiva por parte de Panamá para abordar desafíos fiscales estructurales que han ido aumentando a través del tiempo. Esta situación denota débil gobernanza y una baja eficacia de la política fiscal...”.

La postura de hace un año de Moody’s coincide con los argumentos que ahora consideró Fitch para degradar al país de categoría y dejarlo en lo que se le conoce como grado especulativo.

Por el momento, Moody’s no se ha pronunciado respecto a este tema.

En tanto, en noviembre pasado, la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) conservó la calificación de riesgo para Panamá en BBB, pero revisó la perspectiva de estable a negativa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Molinar reitera que ‘no firmará finiquito de huelga’ y que ‘no puedo pagar a quien no trabaja’. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • PASE-U y becas: Ifarhu publica lista de centros de pago para este 3 de julio. Leer más
  • Estos son los tres nuevos destinos que operará Copa Airlines desde Panamá. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Corte Suprema no admite otra demanda contra ley que prohíbe la minería metálica. Leer más
  • Contrato exprés: Mizrachi asigna $95 mil para la feria de empleo. Leer más