La posible reactivación de la actividad minera, específicamente del proyecto Cobre Panamá, fue tema de conversación del presidente José Raúl Mulino en Japón durante su discurso ante inversionistas y empresarios en la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés).
El mandatario panameño dijo que el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, encabeza la misión del Estado que explora la posibilidad de recuperar la mina de cobre que operaba la empresa First Quantum Minerals y que fue cerrada en noviembre de 2023.
Mulino reconoció que el cierre de la actividad minera significó un duro golpe para la economía panameña.
Explicó que la mina aportaba alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y generaba 40,000 empleos, muchos de ellos de alta remuneración.
Subrayó que el cierre se dio tras una profunda crisis política y que su impacto aún se siente de manera dramática en el país.
La mina de cobre de Donoso dejó de operar a finales de noviembre de 2023 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals.

Al llegar al gobierno, Mulino puso sus propias reglas, dijo que no negociaría con la mina si habían arbitraje. Meses después los arbitrajes fueron suspendidos lo que llevó al presidente a anunciar la aprobación del Plan de Mantenimiento y Gestión Segura de la mina.
Sin embargo, ha señalado que los nuevos términos de la relación contractual para reactivar la mina en caso de que se decida, no pasaría por la aprobación de la Asamblea Nacional.
Por ahora, se permitió a la subsidiaria de First Quantum iniciar el plan de mantenimiento y disponer del concentrado de cobre que reposaba en la mina. Ese concentrado fue exportado y vendido entre junio y julio de este año.
El mandatario reiteró que su gobierno busca manejar este tema con “la mayor transparencia posible”, sin intermediarios, y bajo un enfoque que prioriza la empresa privada y la inversión privada en Panamá.
“Quiero llevar estas actividades de la manera más directa, con la amplitud con que deseo manejar todas estas relaciones y posibles concesiones”, afirmó.
Mulino agradeció la oportunidad de presentar estas perspectivas en Japón y aseguró que ello repercutirá en beneficio de la relación japonesa-panameña.