El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo este miércoles una reunión con la junta directiva y la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en la que se presentaron los detalles del plan estratégico de inversión para la próxima década.
Este plan contempla una inversión superior a los $8,500 millones, con el objetivo de fortalecer la competitividad, sostenibilidad y modernización de la vía interoceánica.
Entre los principales proyectos se destacan la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias en el Pacífico y el Atlántico, un corredor logístico terrestre y la creación del embalse en el área del río Indio.
Durante el encuentro, el mandatario subrayó la importancia de mantener al Ejecutivo informado sobre los proyectos de la ACP, y reiteró su respaldo a la independencia administrativa de la entidad.
“Necesitamos inversiones fuertes que marquen un rumbo de crecimiento importante y solo este tipo de obras de infraestructura —entre ellas también el cuarto puente, el túnel bajo el Canal, la conexión de la Línea 3 del Metro y más puertos— tienen un impacto directo en la sostenibilidad económica del país”, expresó el mandatario.
También propuso la creación de una comisión de enlace entre el Gobierno y el Canal para coordinar la estrategia marítima y logística nacional.
Uno de los proyectos destacados fue el del río Indio, el cual busca asegurar el abastecimiento de agua para más del 50% de la población del país, además del funcionamiento eficiente del Canal. Este plan, que iniciará con un componente social enfocado en los derechos de las comunidades impactadas, fue seleccionado entre 28 alternativas y contempla una inversión estimada en $1,600 millones, generando más de 2,700 empleos directos y beneficiando a más de 10,000 personas.
Durante la sesión también se abordaron temas relacionados con el desarrollo de inversiones portuarias y logísticas en ambas riberas del Canal. Se informó sobre proyectos que permitirán incrementar la capacidad operativa de la vía sin requerir más agua, gracias a innovaciones tecnológicas y operativas.
En la reunión participaron el minstro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman y el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, en representación del Ejecutivo.
Por parte de la ACP participaron el administrador Ricaurte Vásquez, la subadministradora Ilya Espino de Marotta y los miembros de la junta directiva.