‘No puede haber corona; todos deben pagar impuestos’, dice Mulino sobre los evasores

‘No puede haber corona; todos deben pagar impuestos’, dice Mulino sobre los evasores
Exhortan a pedir factura para aumentar la recaudación de ITBMS. Elysée Fernández

El presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó un mensaje contundente contra la evasión fiscal y advirtió que su administración no tolerará prácticas que afecten la recaudación tributaria en el país.

+info

Ingresos corrientes registran déficit de $264.7 millones principalmente por caída en la recaudación de impuestos

Durante el conversatorio semanal, Mulino señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), tiene todas las herramientas legales necesarias para hacer cumplir el pago de impuestos.

“Aquí no puede haber corona de que unos pagan y otros chiflan, como decimos en Panamá. No señor, los impuestos hay que pagarlos”, afirmó.

El mandatario también hizo énfasis en que se está fortaleciendo la capacidad operativa de la DGI con más personal y recursos para perseguir a quienes evaden sus obligaciones.

“Estamos dotando a la DGI de mayor capacidad para ir detrás de esos dineros del pueblo panameño que suman miles de millones de dólares”, dijo, destacando que los acreedores internacionales vigilan de cerca la situación fiscal del país.

Mulino relató una anécdota para ilustrar la gravedad del problema: “Fui a comer pizza con mi familia y me preguntan si quiero la factura fiscal. Les dije: ‘¿Tú sabes quién soy yo? Por supuesto que quiero mi factura fiscal’. Así está esto”, expresó, al recalcar que tanto ciudadanos como comercios tienen la responsabilidad de cumplir con la ley tributaria.

Cae la recaudación

El informe fiscal de la DGI reveló que no se cumplió en mayo el presupuesto de ingresos corrientes que suma lo recaudado por tributos y otros conceptos.

El reporte de la DGI detalla que los ingresos corrientes reflejaron un total de 505.7 millones de dólares. De ese total, 406.2 millones de dólares fueron por concepto de recaudación de ingresos tributarios, 96.5 millones de dólares de ingresos no tributarios y 3.1 millones de dólares de otros ingresos corrientes.

Al comparar con lo presupuestado los ingresos corrientes muestran un déficit, es decir, un faltante de 264.7 millones dólares.

Igualmente, se refleja una disminución de 13.8 millones de dólares frente al mismo período del año anterior.

‘No puede haber corona; todos deben pagar impuestos’, dice Mulino sobre los evasores

Los ingresos tributarios, que le miden el puso a la economía, también se encuentran en rojo, con un déficit de 138.5 millones de dólares en comparación a la meta presupuestaria que estaba en 544.6 millones de dólares. También se reporta una disminución con respecto al mes de mayo de 2024 de 13.5 millones de dólares.

El informe revela que los ingresos no tributarios tampoco alcanzaron la meta presupuestaria y reflejan un faltante de 122.2 millones de dólares, pues se había previsto recaudar 188.2 millones de dólares. Al contrario de los otros renglones, en los no tributarios se logró aumentar en 4.2% con respecto al mes de mayo de 2024.

De enero a mayo los ingresos corrientes acumulados sumaron 3,065 millones de dólares, igualmente por debajo de lo presupuestado en 445.6 millones de dólares. Mientras que con respecto a los cinco meses de 2024, se reflejó un aumento de 308.2 millones de dólares.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Proyecto del tren Panamá–David entra en fase de avalúo para la adquisición de terrenos. Leer más
  • Meduca: Más de 500 docentes enfrentan procesos administrativos por abandono de cargo. Leer más