Nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá asume en medio de desafíos globales

Nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá asume en medio de desafíos globales
René Gómez, presidente de la Cámara Marítima de Panamá destacó el rol que tiene el sector que representa 30% del producto interno bruto del país. Isaac Ortega

La Cámara Marítima de Panamá celebró la toma de posesión de su nueva junta directiva para el período 2025-2026, presidida por René Gómez, en un contexto marcado por desafíos logísticos y económicos globales y locales.

El sector marítimo enfrenta no solo los retos geopolíticos con nuevos aranceles que marcarán tendencia en el comercio mundial de bienes y servicios, también la necesidad de fortalecer la competitividad portuaria nacional.

La industria marítima, logística y portuaria panameña representa cerca del 30% del Producto Interno Bruto y el 30% del empleo total del país, lo que subraya su importancia estratégica para el desarrollo económico panameño.

Nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá asume en medio de desafíos globales
Junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá para el período 2025-2026. Isaac Ortega

René Gómez recalcó que “no podemos permitirnos perder competitividad portuaria”, señalando la urgencia de modernizar puertos y crear áreas multipropósito que potencien a las industrias marítimas auxiliares.

Nueva directiva de la Cámara Marítima de Panamá asume en medio de desafíos globales
El presidente saliente de la Cámara Marítima de Panamá, José Digerónimo en el momento de juramentación del nuevo presidente del gremio René Gómez. Isaac Ortega.

Asimismo, resaltó que Panamá requiere nuevas inversiones bajo esquemas público-privados para consolidar su posición como hub regional, ante la creciente competencia de puertos en el Caribe y países vecinos.

La nueva junta también se compromete a impulsar prácticas sostenibles y tecnologías más limpias para modernizar las operaciones portuarias. Esto incluye mejoras en infraestructura, digitalización de procesos y fortalecimiento de la capacidad de los recursos humanos locales, buscando mantener altos estándares internacionales de eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental.

En tal sentido, Gómez anunció que en 2026 realizarán la semana del sector marítimo para incentivar la industria y promover al país.

Acompañan a René Gómez en esta nueva gestión los siguientes miembros de la Junta Directiva: Franchesca Carrington como primera vicepresidenta, Pilar Castillo como segunda vicepresidenta, Gerardo Bósquez como tesorero, Electra Karnakis como secretaria, además de Wendy Sagel, Francis Zeimetz, Pablo Torres y José Digerónimo como directores. La Cámara reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del sector marítimo panameño.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • ‘Sin Martinelli no habría habido Mulino’: Navarro le pide al expresidente apoyar al Gobierno. Leer más
  • Aprehenden a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado. Leer más
  • Minsa suspende registro sanitario y ordena retirar del mercado el perfume Paco Rabanne Pour Homme EDT. Leer más
  • Betserai Richards: ‘Flores está igual que Martinelli hablando de dosieres’. Leer más
  • Tal Cual del 07 de julio de 2025. Leer más