Panamá acumula 189 empresas multinacionales que operan en el país

Panamá acumula 189 empresas multinacionales que operan en el país
Hasta abril se habían registrado cinco empresas multinacionales en Panamá. Alexander Arosemena

La cantidad de empresas sedes multinacionales que operan en Panamá alcanzó la cifra acumulada de 189 compañías al cierre de abril de este año según cifras del Ministerio de Comercio e Industria y la dirección de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM-EMMA).

Este número de empresas ha crecido año tras año, desde 2007 cuando se estableció este régimen que atraer a empresas a instalarse en el istmo amparadas por beneficios fiscales y laborales entre otros.

El ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, dijo esta semana que buscan atraer a más empresas que no solo operen bajo la modalidad de la Ley de Sede de Empresas Multinacionales, sino también como EMMA o Régimen Especial de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura.

“Aspiramos a consolidar a Panamá como un país que apoya el turismo y promueve el establecimiento de empresas multinacionales”, anunció Moltó durante su participación en la Convención de Proveedores de Huawei realizada este año en Panamá y que contó con la asistencia de 500 participantes de 20 países de la región.

Panamá acumula 189 empresas multinacionales que operan en el país
Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias durante la clausura en la Convención de Proveedores de Huawei.

Este año se han instalado en Panamá cinco nuevas empresas SEM, una de tecnología, otra de energías renovables, transporte marítimo, petrolera y de gas y una comercializadora de acero. En 2023 se sumaron a la lista de empresas SEM 11 compañías.

Mientras que bajo la figura de la Ley EMMA solo se han logrado atraer a dos empresas, una dedicada al sector marítimo y otra de ingeniería y construcción.

Moltó mencionó los múltiples beneficios que ofrece el país a los inversionistas para hacer negocio como la posición geográfica estratégica, puertos multimodales de primer mundo, economía dolarizada, incentivos fiscales, legislación favorable, un robusto centro bancario y el reconocido hub de las Américas.

La convención denominada “Colaboración abierta para un futuro digital en el que todos ganan”, es el evento más importante que la empresa Huawei realiza en la región para sus proveedores tecnológicos.

“Soy firme creyente en el potencial y el impacto de estas iniciativas empresariales”, destacó Moltó, a la vez que agradeció la iniciativa de Huawei de promover a Panamá como un destino de convenciones.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Maersk amplía sus operaciones en Panamá con nuevo centro logístico. Leer más
  • Canal de Panamá opera a plena capacidad, pero factores externos nublan el panorama para 2026. Leer más