Panamá se prepara para romper el récord de llegada de turistas internacionales, con 2.29 millones al cierre de este año, superando en 9% la cifra de 2.1 millones de personas que visitaron el país en 2024.
Las estimaciones de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), presentadas por Jennifer Janson Cattán, directora ejecutiva de Mercadeo del Fondo de Promoción Turística (Promtur Panamá), apuntan a que se logrará atraer a cerca de 3 millones de visitantes internacionales, entre los cuales están los turistas que pernóctan en el país, cifra que proyectan en alrededor de 2.29 millones.
Durante el Foro de Capacitación Turística, organizado por Copa Airlines, precisó que el país -pese a tener uno de los presupuestos de promoción más bajos en contraste con otras naciones- ha logrado capitalizar adecuadamente las inversiones para atraer visitantes internacionales y turistas que se quedan en el país más de dos días.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, destacó el impacto del turismo en la economía panameña y aseguró que el país atraviesa un momento histórico en cuanto a llegada de visitantes.
Recordó que 2024 cerró como el año con mayor número de turistas en Panamá, superando el récord de 2016, y adelantó que las cifras de 2025 ya superan a las del año anterior.
Heilbron resaltó el papel de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y de Promtur, cuya labor constante en mercados como América del Sur y Estados Unidos ha permitido que la marca país se posicione con resultados tangibles.
También subrayó la importancia del programa Stopover de Copa Airlines, que este año acercará a 200 mil visitantes adicionales al país, además del alcance de las redes sociales de la aerolínea que suman más de cinco millones de seguidores al servicio de la industria turística panameña.
El ejecutivo enfatizó que atraer turistas es solo la primera parte del desafío: “La otra mitad es cuando están aquí, deleitarlos, sorprenderlos y atenderlos de la mejor forma posible para que regresen y recomienden a Panamá”, dijo.
Añadió que el potencial turístico del país es mucho mayor de lo que se ve actualmente y que es clave compartir mejores prácticas, capacitar al personal y fortalecer la oferta para que el impacto positivo del sector continúe creciendo.

Promoción con resultados
La directora de mercadeo de Promtur, Jennifer Janson Cattán, indicó que mientras en el año 2024 Panamá destinó $20 millones, países competidores directos como Costa Rica contaron con un presupuesto de $33 millones, República Dominicana $99 millones, Puerto Rico $30 millones, Jamaica $76 millones y Florida $80 millones.
“Pese a tener un presupuesto bajo, hemos logrado que cada dólar valga para atraer turistas”, resaltó al indicar que para este año 2025 también contaron con $20 millones para la promoción, mientras que Costa Rica la elevó a $43 millones, y República Dominicana superó en $162 millones el presupuesto de promoción turística.
Jason destacó que la percepción de quienes no han venido a Panamá, es muy genérica, y 21% de los encuestados valora la seguridad del país.
“Panamá es seguro, es cercano, cómodo y hospitalario”, resaltó Jason al señalar que hace falta mejorar temas como el manejo de la basura y capitalizar aún más las bondades del país.
Detalló que en el primer semestre de 2025, el país experimentó un crecimiento de 8.4% con respecto al mismo período del año pasado en la cantidad de turistas que ingresaron al país, con más de 1.14 millones de personas que se quedaron en el país más de dos días.
“Se trata del mayor crecimiento en porcentaje en la región, le sigue Guatemala, México y El Salvador”, dijo.
La ejecutiva de Promtur reconoció que aún hay mucho trabajo por hacer. Actualmente la ocupación hotelera, en 18% de los hoteles que reportan cifras, está en 59% y se requiere un mayor esfuerzo.
¿Quiénes visitan más Panamá y a dónde van?
Estudios de Promtur detallan que los turistas que más visitan Panamá proceden de Estados Unidos, con el 23.62% de participación; seguido de Colombia, con el 14.80%; Argentina (3.88%); Brasil (3.57%) Costa Rica (3.50%); España (3.39%) y México (3.36%).
En tanto, Canadá aporta el 2.63%; Francia el 1.77% de los turistas y Alemania 1.40%.
Jason resaltó que, por ejemplo, los turistas de Canadá son los que más tiempo se quedan en el país.
“Una vez en Panamá la mayoría de los turistas, con el 54% se queda en ciudad de Panamá, pero además cada vez más explora hacia el interior del país”.
El 16% de los que visitaron el país, fueron a Chiriquí, seguido de la provincia de Colón con el 9% y Panamá Peste con el 8%.