Panamá y el Reino Unido iniciaron la exploración de opciones para lograr el financiamiento para la construcción del tren David-Panamá, informó este miércoles la Presidencia de la República.
Se informó que la Secretaría del Ferrocarril de Panamá llevó a cabo una reunión con la Embajada del Reino Unido en Panamá, UK Export Finance (UKEF) y altos representantes de AECOM.
Este encuentro forma parte del grupo de trabajo bilateral y en la reunión se presentó una visión integral del proyecto ferroviario, incluyendo sus beneficios regionales, prioridades técnicas y requerimientos clave.
La reunión fue encabezada por el secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup.
Sobre el financiamiento ofrecido por el Reino Unido, la Presidencia adelantó que se exploraron las opciones ofrecidas a través de UKEF, así como mecanismos de asistencia técnica y colaboración internacional.
Se explicó que la UKEF puso sobre la mesa una solución financiera en dos etapas:
EPSG (Early Project Services Guarantee): financiamiento inicial para estudios, ingeniería, impacto ambiental y estructuración.
Buyer Credit Facility: crédito comercial para cubrir hasta el 85% de la fase de construcción.
Además, se adelantó que el Reino Unido compartió su capacidad para apoyar el ciclo de vida completo del proyecto, desde diseño, construcción y provisión de equipos hasta operación y mantenimiento, con respaldo de empresas globales como AECOM, ARUP, Siemens, Hitachi, CAF y Mott MacDonald.
El ferrocarril David-Panamá tiene una proyección clave en el ámbito logístico y comercial. La infraestructura permitirá aprovechar los puertos del Canal de Panamá, que ofrecen múltiples rutas y costos más bajos.
Este miércoles, Faarup se reunió con directivos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) para abordar el alcance de la obra.
“No solo mejorará la conectividad nacional (tren Panamá-David), sino que también integrará a la región centroamericana mediante una red ferroviaria interconectada”, afirmó Faarup en la reunión, reportó la Capac en un comunicado.
Por su parte, Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac, resaltó la importancia de impulsar infraestructura pública para fortalecer la competitividad del país y generar beneficios para la ciudadanía.