Exclusivo Suscriptores

Panamá se asesora con Colombia para iniciar exploración de hidrocarburos en el Caribe

Panamá se asesora con Colombia para iniciar exploración de hidrocarburos en el Caribe
Costa caribeña en la Provincia de Colón. LP/Alexander Arosemena

Panamá se asesora con Colombia, específicamente con la empresa estatal de ese país Ecopetrol, para analizar el proceso de exploración de hidrocarburos en el caribe panameño.

+info

Tres multinacionales realizarán estudios sísmicos en búsqueda de petróleo y gas en costas de PanamáCompletan estudio en subsuelo; buscan gas y crudo a 40 km de profundidad

Así lo anunció el secretario nacional de energía, Juan Manuel Urriola, al señalar que Panamá ya cuenta con un estudio sísmico en el que se registró con un barco especializado, toda la geología del Caribe y se determinó que la formación existente en el fondo marino, era similar a la que se identifica cuando existe gas y crudo.

Cuando comenzamos a analizar esos datos nos encontramos con que nuestra geología se parecía mucho a la de los lugares donde hay mucha producción de gas y de crudo. Cuando eso sucede uno debe dar un paso adicional y es seguir verificando dónde hay geologías similares donde hayan tenido éxito en el tema de exploración de hidrocarburos”, relató Urruiola.

Añadió que con Ecopetrol convinieron tener acceso a la experiencia que tienen como empresa de hidrocarburos para que analicen los datos hallados por Panamá.

Nuestro equipo de geólogos y abogadas ha viajado a Colombia para trabajar y consultar con la experiencia de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos de ese país y de Ecopetrol, con el fin de comenzar a evaluar los hallazgos obtenidos en esta etapa”, adelantó el secretario de energía.

Panamá se asesora con Colombia para iniciar exploración de hidrocarburos en el Caribe
Ecopetrol analizará los estudios realizados por Panamá. Archivo

Sostuvo que una vez que el equipo regrese al país y se tenga información más precisa sobre el tema, realizarán una propuesta al Ejecutivo para proceder con la exploración y la convocatoria de las empresas interesadas en participar.

Nos sentaremos con el Ejecutivo para analizar este tema y normalmente lo que se hace es preparar una subasta para darle la oportunidad a los que quieran participar [de la exploración]”, dijo.

Urriola recordó que hace unos años atrás Panamá ofreció información sobre el tema geológico del país en el Caribe a empresas que se interesaron e incluso pagaron 12 millones de dólares por los datos. Ahora esperan retomar el interés para explorar el Caribe.

“Varias empresas compraron la información. Ahora hemos retomado el tema y aunque es incipiente y estamos en la primera fase, estamos trabajando firme con un nivel alto de optimismo”, dijo.

Capital de la energía

El secretario nacional de energía, Juan Manuel Urriola, sostuvo que Panamá está reforzando su apuesta por la diversificación de la matriz energética y la diversificación de las fuentes energéticas, por lo que apoyan la realización en el país de la Semana Mundial de la Energía 2025 (WEW, por sus siglas en inglés) entre el 6 y el 9 de octubre.

“La Semana Mundial de la Energía es una poderosa plataforma que conecta la agenda energética mundial con las realidades y prioridades de las transiciones energéticas que desarrollamos en Panamá. Estamos encantados de organizar este importante evento energético y convocar a la comunidad global a través del Consejo Mundial de la Energía para avanzar en los temas energéticos”, resaltó.

Panamá se asesora con Colombia para iniciar exploración de hidrocarburos en el Caribe
De izquierda a derecha: la administradora de la ATP Gloria De León, el Presidente del Consejo Mundial de la Energía en Panamá, Héctor M. Cotes y el Secretario Nacional de Energía, Juan Manuel Urriola. Cortesía.

El Presidente del Consejo Mundial de la Energía en Panamá, Héctor M. Cotes, detalló que se espera que vengan al país más de 500 asistentes incluidos unos 20 funcionarios gubernamentales y más de 50 oradores internacionales.

“El WEW busca fomentar un diálogo inclusivo sobre transiciones energéticas sostenibles y consolidar a Panamá como un hub energético a nivel global”, dijo Cotes.

Entre algunos de los oradores invitados al evento figuran: el Secretario Nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola; Angela Wilkinson, Secretaria General y CEO, Consejo Mundial de la Energía; Hiroki Sato, CEO de División, Negocios Globales, Chubu Electric Power Company de Japón; Rachel Melton, Miembro del Consejo, Líderes Energéticos del Futuro, Consejo Mundial de la Energía, California ISO; Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá y Miguel Bolinaga, Presidente de AES Panamá.

La Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, destacó la importancia que tiene para el país y el Plan de Turismo de Convenciones un evento de esta magnitud.

“La Semana Mundial de la Energía 2025 refuerza a Panamá como un punto de encuentro estratégico para eventos de alto impacto. Esta cita global no solo impulsa el turismo de convenciones, sino que también proyecta a nuestro país como un hub de ideas, innovación y sostenibilidad. Desde la Autoridad de Turismo, celebramos que seamos, como país, los anfitriones de un evento que conecta conocimiento, cultura y desarrollo económico para la región”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Costa Rica advierte a sus ciudadanos que no viajen por tierra en Panamá, ante posibles bloqueos de vías. Leer más
  • Chiquita Panamá cierra de forma definitiva la producción en tres fincas bananeras. Leer más
  • ¿Quién es el dueño del proyecto portuario en Isla Margarita?. Leer más
  • Falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre afecta el suministro de agua en varios sectores de la capital. Leer más
  • Exembajadora de Colombia en Panamá sugiere que asilo a Martinelli tuvo un costo económico. Leer más
  • Protestas bajan de intensidad esta noche, pero persisten bloqueos en Changuinola; detienen a 14 en Veraguas. Leer más
  • Empresa coreana suspende arbitraje contra Panamá por cierre de la mina. Leer más