Panamá tendrá una agenda internacional intensa para 2026, con eventos que van desde la tecnología y los negocios hasta la diplomacia y el café de especialidad.
En su mensaje semanal, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) resaltó que el país tiene el talento, la energía y la capacidad para recibir al mundo en diferentes escenarios.
La Cciap detalló que para enero de 2026, Panamá acogerá el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe (CAF), además en marzo las ferias internacionales que se realizan en el país, en junio el Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA y en octubre el World of Coffee Panama 2026.
Sobre las ferias se detalló que entre el 10 y el 12 de marzo de 2026, el Panama Convention Center abrirá sus puertas para Expocomer, Expo Logística, Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Tech y Expo Ecléctica Internacional Panamá.
“El año pasado, recibimos a más de 31 mil visitantes entre internacionales y locales; este año, vamos por más. Queremos seguir siendo esa plataforma que impulsa los negocios, conecta a las empresas y proyecta lo mejor de Panamá”, resaltó el gremio empresarial.
Con respecto al Período Ordinario de Sesiones de la OEA, a celebrarse del 22 al 24 de junio en Panamá, la Cciap enfatizó que este es un evento histórico que reafirma el papel del país para promover el diálogo, la integración y la cooperación hemisférica.
Finalmente, otro evento importante será el World of Coffee Panama, que se realizará del 22 al 25 de octubre de 2026, siendo la primera vez se realizará en América Latina y en un país productor.
“Esta cita pondrá a Panamá en el mapa de los grandes amantes, productores y conocedores del café de especialidad”, destaca la Cciap.
El gremio empresarial concluyó su mensaje afirmando: “Celebramos cada uno de estos logros como un testimonio de lo que somos y de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. Panamá no solo conecta océanos y continentes; conecta personas, ideas y oportunidades. Porque sí, Panamá lo tiene todo, y lo mejor de todo es que seguimos demostrándolo al mundo”, destacó la Cciap.


