Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro

Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro
1,278 buques graneleros transitaron por la vía interoceánica. Cortesía

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, y la subadministradora, Ilya Espino de Marotta, sostuvieron este jueves 3 de abril una reunión con miembros del Consejo de Granos de los Estados Unidos para discutir diversos temas, entre ellos la celebración de su reunión anual, programada para el año 2026 en el país.

En esa asamblea, se abordará la importancia del Canal de Panamá para el comercio global de granos y etanol, informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Durante la reunión de este jueves, se propuso la iniciativa de discutir la renovación del Memorando de Entendimiento existente entre el Consejo de Granos y el Canal, así como otras áreas de colaboración, incluyendo estudios de investigación y talleres de capacitación, destacó la ACP.

Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro
Ejecutivos del Canal de Panamá sostuvieron una reunión de trabajo con miembros del Consejo de Granos de los Estados Unidos de América (del inglés U.S. Grains Council). Cortesía

Asimismo, los miembros del consejo propusieron la participación de Vásquez en su reunión anual para abordar temas actuales, como la cuenca hidrográfica ampliada, el proyecto del lago del río Indio, el sistema de reservas de tránsito y un intercambio sobre las dinámicas del comercio global de granos y etanol, así como su impacto en la vía acuática.

Por parte del consejo, estuvieron presentes el presidente, Ryan LeGrand; la directora regional para América Latina, Marri Tejada, y Federico Salcedo, consultor regional de etanol.

“El Consejo de Granos es una organización que desarrolla mercados de exportación para cebada, maíz y otros productos agrícolas de los Estados Unidos, incluyendo granos secos de destilería con solubles y etanol, un segmento de gran importancia para el Canal de Panamá. Solo en el año fiscal 2024, 1,278 buques graneleros transitaron por la vía interoceánica, lo que demuestra la relevancia de la vía acuática para el comercio regional e internacional”, agregó la ACP en un comunicado.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más