El Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos, vigente desde 2012, establece un marco para facilitar y ampliar el comercio bilateral, reduciendo aranceles, fortaleciendo normas sanitarias y fitosanitarias, y garantizando un intercambio justo y transparente. En este contexto, este martes 12 y hasta el miércoles 13 de agosto se reunirán en Washington los comités técnicos del acuerdo para revisar avances, resolver temas regulatorios y atender preocupaciones de ambos países.
El Gobierno de Panamá, representando por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI), participan en las sesiones.
Existe preocupación entre los productores agrícolas sobre el desgravamen de los productos lácteos, cárnicos y otros que ingresarán a partir de 2026 con cero arancel. Los productores de leche han indicado que el aumento de las importaciones está restando competitividad y mercado a la industria, mientras que los productores avícolas han indicado que hay productos importados de Estados Unidos que no cumplen algunas normas sanitarias.
Según el tratado a partir del 2026 productos como carne bovina deshuesada, maíz, carne de cerdo y leche fluida, experimentarán la eliminación total de aranceles de importación.

Previo a la cita en la capital estadounidense, la delegación panameña realizó una serie de encuentros interinstitucionales con la participación de entidades como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (APA) y la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial entre otras. En estas reuniones previas se abordaron temas clave sobre acceso a mercados, medidas sanitarias y fitosanitarias, así como aspectos regulatorios que forman parte de la agenda bilateral.
Durante las reuniones en Washington, Panamá también impulsará la futura instalación de la Comisión de Revisión Agrícola, en coordinación con los sectores productivos nacionales.