¿Para qué sirven los semiconductores?

Este jueves 31 de julio, durante su conferencia matutina, el presidente panameño José Raúl Mulino habló sobre un plan estratégico basado en los semiconductores, con el objetivo de posicionar a Panamá en la economía tecnológica global.

Se trata de un proyecto innovador y rentable, según el mandatario. “Una sola planta de semiconductores puede generar más de 2,000 empleos y hasta 2,000 millones en inversión extranjera, con un impacto de hasta el 2% del producto interno bruto”, comentó el presidente Mulino.

Microchips

Los semiconductores están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. También conocidos como microchips, son materiales capaces de ser conductores al igual que actuar como aislantes, dependiendo de las condiciones. Esa capacidad dual los convierte en la base de toda la electrónica moderna.

Dentro de estos diminutos chips, millones de transistores realizan cálculos a velocidades impresionantes, lo que los hace esenciales para todo dispositivo que conecta, mide, analiza o transmite información.

Están en teléfonos, televisores, refrigeradoras, lavadoras, autos, tarjetas bancarias y cajeros automáticos.

Pero también en áreas como la salud (marcapasos, resonancias magnéticas), la defensa (radares, sistemas de navegación) y la digitalidad (inteligencia artificial, Big Data, redes 5G).

Como resume el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech): casi todos los dispositivos electrónicos modernos usan un semiconductor, capaz de ejecutar miles de millones de operaciones por segundo.

Planes para Panamá

Con la participación de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Gobierno impulsa la formación de talento y la instalación de una planta para la fabricación y distribución de los semiconductores.

¿Para qué sirven los semiconductores?
Buscan transformar a Panamá en un 'hub' de la industria de semiconductores. Pexels.com

“El país apunta a integrarse a la cadena global del sector, especialmente en ensamblaje, prueba, empaquetado y diseño, con una inversión inicial de 105 millones de dólares en cinco años para formar talento, atraer empresas y fortalecer infraestructuras. detalló el mandatario”

Panamá participará en ferias internacionales como Semicon y ofrecerá becas en universidades de Estados Unidos, México e Italia, con el objetivo de formar a la próxima generación de especialistas y posicionarse frente a países que ya lideran esta industria, como Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Ministerio Público abre investigación: Héctor Brands tendrá que responder por casi $28 millones depositados en cuentas bancarias. Leer más
  • Meduca convoca a sesión extraordinaria para separar secretaria ejecutiva de Coneaupa. Leer más
  • Jubilados y pensionados: así funcionan los beneficios y descuentos en Panamá. Leer más
  • Llegan a Panamá aeronaves de Estados Unidos en medio de tensiones entre Washington y Caracas. Leer más
  • Panamá negocia vuelo directo con Japón y extensión de la exoneración de visas a los panameños. Leer más
  • Jubilación en la CSS: Requisitos para jubilarse y acceder a la pensión por vejez. Leer más
  • Dino Mon admite que las reservas de salud se agotarían en dos años sin cambios urgentes. Leer más