Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos

Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos
Según el Gobierno chino, la industria naval del país asiático “se ha desarrollado mediante la innovación tecnológica. Imagen tomada de internet

China aseguró el jueves que las nuevas sanciones portuarias de Estados Unidos contra buques construidos o abanderados por empresas chinas “no lograrán revitalizar la industria naval estadounidense” y advirtió que la medida perjudicará al comercio global.

“Responsabilizar a China de los problemas del sector naval estadounidense carece de base fáctica y contradice la lógica económica”, manifestó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín.

La reacción china llega después de que el diario The Wall Street Journal informara de que la Administración de Donald Trump estudia imponer tarifas portuarias adicionales a los buques de fabricación china, como parte de una revisión de su estrategia arancelaria para reforzar la industria naval estadounidense.

Según el Gobierno chino, la industria naval del país asiático “se ha desarrollado mediante la innovación tecnológica y la competencia de mercado”, y ha contribuido de forma “importante” a garantizar “el funcionamiento estable de las cadenas de suministro globales”.

“Las políticas proteccionistas de Estados Unidos solo servirán para aumentar los costes del transporte, interrumpir la logística mundial y dañar los intereses de todos los países”, alertó la Cancillería.

Washington argumenta que estas tarifas forman parte de un plan para promover la industria marítima nacional y contrarrestar lo que considera un “dominio” chino en alta mar.

El diseño inicial contemplaba cobrar hasta 1.5 millones de dólares por escala a cada buque de fabricación china, aunque ahora se estudia ajustar la tasa en función del tamaño de la embarcación.

La medida se enmarca en la disputa comercial entre ambos países, después de que Trump elevara este miércoles al 125% los aranceles a los productos chinos, excluyéndolos de la tregua arancelaria de 90 días ofrecida al resto de socios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más